376
          
        
        
          A
        
        
          vances
        
        
          en
        
        
          la
        
        
          hidráulica
        
        
          de
        
        
          redes
        
        
          de
        
        
          distribución
        
        
          de
        
        
          agua
        
        
          potable
        
        
          calidad exigidos por la normativa del país (la Safe Drinking Water Act), por lo que hubo que
        
        
          prevenir a los ciudadanos acerca de ello, indicando la necesidad de utilizar para el consumo
        
        
          humano agua hervida. El costo adicional fue:
        
        
          Costo de la ebullición del agua
        
        
          USD
        
        
          7’000,000
        
        
          Compra de agua embotellada
        
        
          USD
        
        
          8’000,000
        
        
          Compra de bebidas alternativas
        
        
          USD
        
        
          3’340,000
        
        
          Compra de hielo fiable
        
        
          USD
        
        
          4’000.000
        
        
          Costo para los hospitales
        
        
          USD
        
        
          126,500
        
        
          Costo para los restaurantes
        
        
          USD
        
        
          1’484,800
        
        
          Total
        
        
          USD
        
        
          23’951,300
        
        
          Los casi 24 millones de USD totales que el incidente costó se han obtenido a partir de una
        
        
          estimación conservadora, y la principal lección a aprender es que tal dinero de nada sirvió,
        
        
          puesto que al final hubo que renovar por completo la red.
        
        
          De acuerdo con la publicada normatividad europea de la calidad de las aguas (DOCE, 1998),
        
        
          se exige que en las tomas domiciliarias del usuario se entregue agua de buena calidad, tanto
        
        
          de las viejas tubería y acometidas de plomo, así como de las mismas cisternas o aljibes en
        
        
          los que, el agua puede llegar a experimentar una notable pérdida de calidad. La renovación
        
        
          de la tubería, con la subsiguiente supresión de las cisternas, aljibes y tinacos, es una de las
        
        
          tareas pendientes, a no ser que queramos seguir todos bebiendo de una manera casi genera-
        
        
          lizada agua mineral o, en su defecto, hirviéndola antes de utilizarla.
        
        
          De las tres razones apuntadas; excesivas fugas (debida a la edad, a su incorrecta instalación,
        
        
          al mal comportamiento del material o cualquier otra causa), insuficiencia y mala calidad del
        
        
          agua suministrada en la toma, es a ésta última razón, en caso de haber una protesta gene-
        
        
          ralizada, aunque más rápida respuesta debe de dar los gestores del sistema de suministro.
        
        
          Las dos primeras razones responden en México, toda vez que no se ejerce sobre ello el más
        
        
          mínimo control, a los criterios de los responsables técnicos de los sistemas. De acuerdo con
        
        
          nuestra experiencia, debido tanto a una gestión deficiente como a unos precios que no lo
        
        
          posibilitan, no se observa mayor preocupación en renovar la tubería.
        
        
          Adicionalmente la AWWA menciona otros factores que ocasionan que en los sistemas con
        
        
          instalaciones muy deterioradas han reducido su capacidad de conducción de agua se tienen:
        
        
          • corrosión o tuberculación
        
        
          • calidad del suelo y
        
        
          • cargas externas
        
        
          6.1.4 R
        
        
          ehabilitación
        
        
          de
        
        
          tubería
        
        
          
            Generalidades
          
        
        
          Se entiende por rehabilitación de tubería a la acción de restituir a ésta su capacidad de con-
        
        
          ducción original, sin necesidad de realizar un reemplazo. El reemplazo, en teoría, es en