Cambio Climático Cómo Evaluar Medidas de Adaptación - page 72

70
Cambio Climático: Cómo Evaluar Medidas de Adaptación
temperaturas o de la variabilidad de la temperatura), o indirectos (por ejemplo, los daños causados
por una mayor frecuencia de inundaciones costeras a consecuencia de un aumento del nivel del
mar).
Sequía.
En términos generales, es una “ausencia prolongada o insu ciencia acentuada de
precipitación”, o bien, una “insu ciencia que origina escasez de agua para alguna actividad o
grupo de personas”; también “un período de condiciones meteorológicas anormalmente secas
su cientemente prolongado para que la ausencia de precipitación ocasione un serio desequilibrio
hidrológico” (Heim, 2002). La sequía ha sido definida en términos diversos. La sequía agrícola se
evidencia en el déficit de humedad existente en el metro más externo de espesor del suelo (la zona
radicular), que afecta a los cultivos; la sequía meteorológica se manifiesta principalmente en un
déficit prolongado de precipitación, y la sequía hidrológica se caracteriza por un caudal fluvial
o por un nivel de lagos y aguas subterráneas inferior a los valores normales. Las megasequías son
sequías prolongadas y extensas que duran mucho más de lo normal, generalmente, un decenio o
más.
Variabilidad climática.
La diferencia entre el clima promedio y el clima actual en un periodo de un
mes o temporada en particular.
Vulnerabilidad.
Nivel en el que un sistema es susceptible o no de soportar los efectos adversos
del cambio climático, incluidos la variabilidad climática y fenómenos extremos. La vulnerabilidad
está en función del carácter, magnitud y velocidad de la variación climática a la que se encuentra
expuesto un sistema, su sensibilidad y capacidad de adaptación. También, se define como el grado
en que un sistema natural o social podría resultar afectado por el cambio climático.
1...,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71 73,74,75,76
Powered by FlippingBook