Cambio Climático Cómo Evaluar Medidas de Adaptación - page 42

40
Cambio Climático: Cómo Evaluar Medidas de Adaptación
sino solamente simplificar la propuesta, análisis y selección de las mismas, dependiendo de las
características de la zona de análisis.
7.3.
Catálogo de medidas de adaptación
Una vez realizado el análisis de vulnerabilidad, se cuenta con información suficiente para proponer
las acciones de adaptación que se requieran.
Dado que en nuestro país existen regiones con características semejantes, aunque con ubicación
muy distinta, es probable que se llegue a la conclusión de que las medidas de adaptación necesarias
en esos lugares sean muy parecidas, variando tal vez el área beneficiada, la duración de las acciones,
etcétera.
Para que las medidas de adaptación propuestas den como resultado la disminución de los impactos
provocados por el cambio climático, es deseable la elaboración de un catálogo de tales medidas
que permita:
a)
Una descripción del escenario de cambio climático bajo el que se propone la
medida en cuestión que, idealmente, deberá ser el mismo para todas las medidas
de adaptación analizadas. En la medida que cambie el escenario de diseño de
las medidas de adaptación para una zona determinada, será necesario analizar
nuevamente cada medida para determinar si sigue siendo válido el alcance planeado.
b) Una descripción detallada de las características de la zona en la que se pretende
implementar la medida. Esta descripción es importante, pues además de orientar
el tipo y magnitud de medida por implantar, servirá como modelo de comparación
para la exportación de la medida a otras zonas con características similares.
c) Una descripción detallada que indique exactamente las características de dicha
medida. Esta descripción deberá indicar las actividades en cada etapa de aplicación:
implantación, maduración y operación, así como monitoreo y evaluación final, con
una explicación de cada una de esas etapas y la importancia de que se lleven a cabo
de determinada manera, so pena de no alcanzar el resultado deseado.
d) Las ventajas y desventajas de su aplicación, principalmente en relación con los
objetivos de otros aspectos del medio ambiente. Por ejemplo, el control biológico
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...76
Powered by FlippingBook