Cambio Climático Cómo Evaluar Medidas de Adaptación - page 35

33
U
n buen punto de partida al formular una estrategia de adaptación consiste en analizar las
condiciones de vulnerabilidad e impactos de la variabilidad del clima actual y las políticas
con las que el gobierno cuenta para reducir el riesgo y los daños. Así, la construcción de
una política de adaptación al cambio climático no surge de la nada, sino que tiene sus bases en las
capacidades generadas hasta el presente y en el reconocimiento de las fallas y errores cometidos
ante condiciones de clima extremo ocurridas en el pasado.
En la construcción de políticas de adaptación se requieren propuestas, iniciativas y alternativas
concretas al problema, con un análisis de viabilidad y factibilidad, así como una evaluación y
priorización de las medidas sugeridas. La comunidad dedicada a estudios de adaptación ha propuesto
un Marco de Políticas de Adaptación (PNUD, 2005) que describe los pasos y elementos a considerar
para estructurar acciones ante el cambio climático. Más que una receta para la adaptación, constituye
una lista de elementos que deben tomarse en cuenta al momento de responder preguntas como:
¿qué factores de la política pública estimulan o inhiben el proceso de adaptación?, ¿cuáles son los
costos de la adaptación y qué beneficios se pueden anticipar con esta acción?, ¿cómo se repartirán
los beneficios y costos de la adaptación?, ¿qué sucedería de no hacer nada frente al problema del
cambio climático, es decir, falta de política pública en la materia?
Como ya se ha mencionado, quienes trabajan en el tema de adaptación al cambio climático
coinciden en que el contexto local determina las acciones por realizar. Sin embargo, en términos
generales se ha llegado a la conclusión de que una “acción de adaptación” deberá, en lo posible,
contar con los atributos enunciados a continuación.
7
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...76
Powered by FlippingBook