17
Al interior del Instituto, la labor como de dic-
taminador técnico de un especialista podría
ser considerada dentro de los indicadores de
gestión.
La mecánica del dictamen consiste en:
•
El dictaminador será propuesto por el
Comité Editorial, de acuerdo con su
área de especialidad y experiencia, y
en concordancia con el tema a publi-
carse.
•
La Subcoordinación de Vinculación,
Comercialización y Servicios Edito-
riales enviará al dictaminador el texto
del libro a arbitrarse.
•
El dictaminador deberá sujetarse a
un plazo razonable para devolver la
revisión del texto del libro, según sea
su dimensión. En todo caso, no debe
exceder los 15 días naturales.
•
El dictaminador deberá hacer su ar-
bitraje mediante una serie de cues-
tionarios e indicar su aceptación,
cambios mayores o menores, o reco-
mendar su rechazo. El procedimiento
para llevar a cabo el dictamen se basa
en la respuesta a cuestionarios, cuyos
formatos se presentan en el anexo 1
del presente documento.
•
El dictaminador enviará el texto del
libro arbitrado, cuestionarios y co-
mentarios a la Subcoordinación de
Vinculación, Comercialización y Ser-
vicios Editoriales.
•
La Subcoordinación de Vinculación,
Comercialización y Servicios Edito-
riales hará llegar el resultado del dic-
tamen del texto del libro al Comité
Editorial.
Vinculación
entre el
Programa
Editorial del
IMTA y el
Programa de
Diseminación de
Productos del
Conocimiento
Existe una estrecha vinculación entre el Pro-
grama Editorial, ya que éste define y elabora
el producto de conocimiento que la sociedad
demanda, mientras que el Programa de Di-
seminación del Productos del Conocimiento
recaba información sobre la demanda de las
publicaciones mediante su difusión y venta.
Así, mediante esta articulación entre progra-
mas y la mutua retroalimentación, ambos dan
rumbo a la labor de generar y diseminar co-
nocimiento a la sociedad.
Distribución
El esquema de distribución de los libros edi-
tados por el Instituto considera las modalida-
des de venta y difusión.