22
tesis de los documentos anteriores para
facilitar su utilización, el
Manual de identi-
dad institucional
, que determinaba las nor-
mas de representación gráfica e imagen
corporativa del Instituto, y el
Manual de
estilo IMTA
, que propiciaba la unificación
de la norma lingüística científico-técnica
en nuestro ámbito de trabajo, así como la
unificación de los criterios tipográficos de
los documentos generados por el Institu-
to, establecidos como parte de su imagen
y personalidad editorial.
Entre 1990 y 1993 el IMTA continúa pu-
blicando en coedición. En este lapso edita
el libro
Mecánica de suelos
, también con la
Secretaría de Recursos Hidráulicos, y los
libros
Teorías y métodos de las matemáti-
cas aplicadas
,
Administración del agua en
época de escasez
y
Raudales de energía: el
potencial de la energía hidroeléctrica
, con la
Secretaría de Agricultura y Recursos Hi-
dráulicos y la Comisión Nacional del Agua.
Posteriormente, entre 1994 y 1998, se
acrecienta un fuerte impulso a la actividad
por medio de las coediciones. Además de
seguir trabajando con las dos institucio-
nes arriba mencionadas, en 1994 el IMTA
comienza, junto el Centro
de Investigación
y Estudios Superiores en Antropología So-
cial
(CIESAS), la colección “Biblioteca del
Agua”, por medio de la publicación de
cinco obras:
Apuntes sobre irrigación. No-
tas sobre su organización económica en el
extranjero y en el país
,
El problema de la
irrigación
,
El hombre, la tierra y el agua
,
Dos
problemas de vital importancia para Méxi-
co, La colonización y el desarrollo de la irri-
gació
n y
Las otras aguas
.
En 1996, el IMTA publica otro libro de im-
portancia, el
Tratado elemental de hidráuli-
ca
, en su segunda edición, del doctor Enzo
Levi.
En el campo específico de la hidráulica y
sus aplicaciones agrícolas era reducida la
literatura disponible para estudiantes de
grados medios. Había muchos tratados
de hidráulica, pero todos estaban destina-
dos al estudio universitario.
Este libro fue escrito para formar técni-
cos agrícolas calificados de nivel medio,