La recarga gestionada en el acuífero Los Arenales, Castilla y León, España. Soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo rural
        
        
          825
        
        
          Figura 22.31.
        
        
          Control manual de las válvulas de entrada llevado a cabo por personal cualificado de
        
        
          la comunidad de regantes bajo asesoramiento técnico. Actuación de gran efectividad para minimizar
        
        
          impactos adversos.
        
        
          mayores porcentajes de agua infiltrada en este sector se ha comprobado que se producen con
        
        
          caudales entre 180 y 200 l/s. igualmente el espesor de la lámina de agua con tases de infiltración más
        
        
          altas ocurre entre 140 y 150 cm (Fernández-Escalante & García, 2009). Estos parámetros requieren
        
        
          la presencia de personal en campo de manera permanente durante el ciclo de recarga, siendo los
        
        
          propios agricultores los más indicados una vez han adquirido la formación necesaria y mantienen
        
        
          comunicación permanente con los técnicos implicados.
        
        
          Ahorro en el coste energético del bombeo como consecuencia del ascenso del nivel del agua. Según
        
        
          los datos proporcionados por la CR de Santiuste, para un bombeo medio para riego de 9,950 m
        
        
          3
        
        
          /
        
        
          pozo, con una tarifa eléctrica de 0.106986 €/kW h; el ahorro anual en consumo directo de energía
        
        
          por pozo se estima en 27.1 kW h/m, lo que equivale a 2.90 €/m. Es decir, por cada metro de nivel
        
        
          freático ganado, se ahorran 27.1 kW h (2.90 € a la tarifa dada). Esta situación es extrapolable para
        
        
          las otras dos zonas afectadas por las plantas manejo de recarga de acuíferos.