Las acequias de careo de Sierra Nevada (sur de España), un sistema de recarga ancestral en acuíferos de alta montaña
        
        
          533
        
        
          Sierra Nevada. Por otro lado, otro de los objetivos de este trabajo ha consistido en analizar distintos
        
        
          métodos de investigación que puedan servir para caracterizar otras cuencas de alta montaña donde
        
        
          se han empleado o se puedan utilizar técnicas de recarga similares.
        
        
          Para conseguir los objetivos planteados se ha elegido como cuenca experimental la cuenca del río
        
        
          Bérchules, situada en el sector central de la margen sur de Sierra Nevada 
        
        
        
          ). Esta cuenca,
        
        
          en la que la comunidad sigue manteniendo el funcionamiento de las principales acequias de careo,
        
        
          cuenta con una superficie de 68 km
        
        
          2
        
        
          y se dispone de una importante serie de datos meteorológicos
        
        
          y de caudal, estos últimos procedentes de una estación de aforo ubicada al sur de la cuenca 
        
        
        
        
          .
        
        
          Los resultados que se presentan constituyen parte de un proyecto realizado por el Área de
        
        
          Hidrogeología General y Calidad del Agua del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para
        
        
          la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía (AMAYA) y que están integrados
        
        
          en la mejora de conocimiento para el segundo ciclo de planificación hidrológica de la Consejería
        
        
          de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Los trabajos han sido
        
        
          ejecutados en un plazo de 16 meses, entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015, y han sido
        
        
          cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
        
        
          
            16.2.
          
        
        
          
            Descripción del área de estudio
          
        
        
          La cuenca del río Bérchules, situada en la margen meridional de Sierra Nevada 
        
        
        
          , en el
        
        
          sur de España, ocupa 67.63 km
        
        
          2
        
        
          de superficie, con una pendiente y altitud media del 37 % y 2,072
        
        
          msnm, respectivamente. Las máximas elevaciones se encuentran, al norte, a 2,910 msnm y el punto
        
        
          de menor cota coincide con el de la estación de aforo de la cuenca, a 979 msnm, al sur. El cauce
        
        
          principal del río Bérchules tiene 17.3 km de longitud.
        
        
          La precipitación media en la estación meteorológica de Bérchules es de 698 mm/año, con una desviación
        
        
          estándar de 299 mm. Además, el río Bérchules presenta, en su estación de aforo 
        
        
        
          , un
        
        
          hidrograma con una alta componente subterránea y con caudales máximos en enero y mayo, y mínimos
        
        
          en julio y septiembre. Las aportaciones medias del periodo 1970-2010 alcanzan 12.7 hectómetros
        
        
          cúbicos por año.