Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          528
        
        
          
            pasa a circular lentamente por los acuíferos superficiales y surge por
          
        
        
          ríos y
        
        
          
            manantiales situados
          
        
        
          
            a media ladera. En este trabajo se presentan los resultados conseguidos mediante el monitoreo e
          
        
        
          
            investigación hidrogeológica de una cuenca de 68 km
          
        
        
          
            2
          
        
        
          
            (cuenca del río Bérchules), situada en Sierra
          
        
        
          
            Nevada, donde se aplica la técnica de careo. Los resultados conseguidos han permitido comprobar
          
        
        
          
            que el careo aplana el hidrograma de los ríos de alta montaña, reduciendo su componente nival
          
        
        
          
            y aumentando la subterránea. Además contribuye a mantener el caudal de los manantiales y los
          
        
        
          
            ecosistemas asociados a esta descarga. Su uso en otras zonas de alta montaña permitiría disponer de
          
        
        
          
            una excelente herramienta de adaptación al cambio climático.
          
        
        
          
            Palabras clave:
          
        
        
          acequia, Alpujarras, recarga artificial, Sierra Nevada
        
        
          
            16.1.
          
        
        
          
            Introducción
          
        
        
          S
        
        
          ierra Nevada constituye la principal cadena montañosa del sur de España, con más de 22 picos
        
        
          que superan los 3,000 m de altitud (con su cúspide en el cerro del Mulhacén, con una altitud de
        
        
          3,498 msnm), a menos de 30 km de distancia del mar Mediterráneo. En la margen sur de Sierra
        
        
          Nevada nace una densa red de ríos que la surcan, fundamentalmente, en dirección norte-sur 
        
        
        
        
          . Las aguas drenadas por estos ríos son la principal fuente de suministro para abastecimiento
        
        
          a la población y para regadío, tanto en las propias laderas de la sierra como aguas abajo, además
        
        
          de contribuir al mantenimiento de numerosos ecosistemas asociados. En este sentido, el especial
        
        
          valor ecológico de los ecosistemas que existen en las cumbres de Sierra Nevada, además de otros
        
        
          aspectos de tipo paisajístico y cultural, han motivado que este espacio fuese declarado Reserva de
        
        
          la Biosfera, en 1986, y Parque Nacional, en 1999.