La aplicación de MAR en Ginebra (Suiza): todo un éxito desde hace 35 años debido a una técnica y una gobernanza adecuadas
        
        
          525
        
        
          quedaba repartido cualquiera que fuera el origen geográfico del agua (ya sea alimentación
        
        
          natural o artificial). La parte francesa obtiene una franquicia anual de 2 hm
        
        
          3
        
        
          . Cuando se sobrepasa
        
        
          este tope, el precio por m
        
        
          3
        
        
          se calcula sobre la base de una ecuación que tiene en cuenta distintos
        
        
          parámetros.
        
        
          Entre 2007 y 2008, la comisión de explotación del acuífero creó un grupo de trabajo franco-
        
        
          ginebrino, cuya labor consistirá en redactar un documento de partida para la gestión del recurso
        
        
          del Genevois a lo largo de los treinta años venideros. E s t e t endrá su vertiente jurídica; se trata
        
        
          de velar por que las especificidades técnicas que las partes aceptan queden enmarcadas en un
        
        
          contexto global reconocido política y administrativamente.
        
        
          El 18 de diciembre de 2007, distintas agrupaciones de municipios de aglomeraciones francesas
        
        
          cercanas de la frontera con Suiza y el Consejo de Estado de la República y Cantón de Ginebra
        
        
          firmaron un convenio sobre el uso, la recarga y el seguimiento del acuífero francosuizo del Genevois.
        
        
          Este resultó del arreglo previo concertado en 1978 y entra en vigor el 1 de enero de 2008 por un
        
        
          período de treinta años. Este acuerdo es de los pocos ejemplos de convenios transfronterizos
        
        
          sobre gestión de un acuífero entre comunidades de la Unión Europea y un cantón suizo.
        
        
          
            15.13.
          
        
        
          
            Conclusiones
          
        
        
          Con su sistema de recarga del acuífero, que se remonta a los años setenta, el cantón de Ginebra
        
        
          se ha provisto de una herramienta que le permite paliar la sobreexplotación de su acuífero
        
        
          transfronterizo, valiéndose de este recurso a modo de depósito temporal capaz de solventar en
        
        
          verano las fuertes demandas de agua, a modo de complemento de sus recursos procedentes del
        
        
          lago Lemán. Esta diversificación de los recursos hace que el cantón mantenga al acuífero como una
        
        
          reserva estratégica en caso de grave sequía. El citado acuerdo transfronterizo deja clara constancia
        
        
          de la eficacia de la gobernanza bilateral de la gestión del agua, basada en la experiencia acumulada
        
        
          durante 35 años en materia de gestión de la recarga. Todo ello ha sido posible por la contribución
        
        
          jurídica y técnica de la
        
        
          
            Société Suisse d’Hydrogéologie
          
        
        
          , por sus recomendaciones y asesoramiento
        
        
          técnico a la hora de implementar el convenio. La Asociación Internacional de Hidrogeólogos
        
        
          (AIH), y en particular su comisión sobre los MAR, es de gran ayuda a la hora de desarrollar
        
        
          y monitorear proyectos de recarga de acuíferos en cualquier parte del mundo. En lo referente