Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          464
        
        
          
            zona no saturada, la reducción en las concentraciones de los parámetros que en el agua infiltrada
          
        
        
          
            estaban fuera de la norma NOM-127-SSA1-1994 y se dieron las recomendaciones para que se
          
        
        
          
            realizara el proceso de recarga a gran escala.
          
        
        
          
            Palabras clave:
          
        
        
          recarga de acuíferos, reúso, agua residual tratada, acuífero libre, NOM-014-
        
        
          Conagua-2003.
        
        
          
            14.1.
          
        
        
          
            Introducción
          
        
        
          D
        
        
          e acuerdo con el último censo poblacional del estado de Baja California, la población
        
        
          del municipio de Tijuana es de aproximadamente 1,559,683 habitantes (Inegi.
        
        
          
            Censo de
          
        
        
          
            Población y Vivienda 2010
          
        
        
          ). En esta región, los recursos hídricos superficiales son escasos,
        
        
          debido a que se tiene una precipitación media anual de entre 231 y 270 mm (Conagua, 2002).
        
        
          Esta falta de recursos hídricos motivó que se tuviera que trasvasar agua desde el valle de Mexicali;
        
        
          sin embargo, el bombeo de esta agua es sumamente costoso, además de que representa la única
        
        
          fuente de abastecimiento de agua potable a la ciudad, lo que es una preocupación para la Comisión
        
        
          Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).
        
        
          Por lo antes expuesto, la CESPT, en el año 2007, a través del Instituto Mexicano de Tecnología del
        
        
          Agua (IMTA), desarrolló el proyecto denominado Estudio Geohidrológico de la Zona Comprendida
        
        
          entre el Rancho Santa Anita, Presa Abelardo L. Rodríguez y el Valle de las Palmas, BC. Con los
        
        
          resultados de este trabajo se propuso la ejecución del presente estudio, cuyo objetivo principal
        
        
          fue la evaluación de la respuesta del acuífero a ser recargado con agua residual tratada (ART).
        
        
          Este
        
        
          estudio se realizó dando cumplimiento a la NOM-014-Conagua-2003 (NOM-014) “Requisitos para
        
        
          la recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada” (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          , 2003).
        
        
          El estudio tuvo como base el hecho de que una prueba de recarga y el proceso de recarga artificial
        
        
          de un acuífero no pueden realizarse si antes no se conoce con detalle el marco geológico de la zona
        
        
          en donde se pretende llevar a cabo esta práctica, pues es la única forma de entender cómo funciona
        
        
          el acuífero a recargar y los resultados de la prueba citada. Solo con el profundo conocimiento
        
        
          del medio natural y en particular del subsuelo se pueden aceptar o modificar los planteamientos