Estudio para evaluar la factibilidad de recargar el acuífero libre somero de Valle de Las Palmas, BC
        
        
          465
        
        
          relacionados con la facilidad de movimiento del agua de recarga en su tránsito por la zona no
        
        
          saturada y el acuífero y dar una explicación a los cambios químicos encontrados en el agua de
        
        
          mezcla.
        
        
          El objetivo del estudio fue
        
        
          realizar una prueba piloto de recarga en  Valle de las Palmas, BC, con
        
        
          el fin de estimar la tasa de infiltración y la capacidad del subsuelo para remover o reducir su carga
        
        
          contaminante y su efecto en el acuífero.
        
        
          Este trabajo, como se comentó, fue realizado por la CESPT, quien obtuvo recursos económicos de
        
        
          la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN)
        
        
          y de la Comisión de Cooperación Ecológico Fronteriza (Cocef). Los trabajos tuvieron una duración
        
        
          de diez meses.
        
        
          El área de estudio (65 km
        
        
          2
        
        
          ) se ubicó al norte del estado de Baja California, entre las ciudades de
        
        
          Tijuana y Tecate, a 10 km al noroeste de la población de Valle de Las Palmas 
        
        
        
          . Esta se
        
        
          encuentra a un costado del arroyo de Las Palmas, en la parte final de la subcuenca hidrológica del
        
        
          mismo nombre, el cual desemboca en la presa Abelardo L. Rodríguez.