Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          406
        
        
          Figura 12.11.
        
        
          Cortes litológicos de los pozos ubicados en los alrededores de la zona de la recarga.
        
        
          ubica dentro de la Zona Geohidrológica III Basaltos, región donde la extracción se realiza en forma
        
        
          intensiva
        
        
          .
        
        
          Antes de la desecación del sistema lacustre del valle de México, el cerro de la Estrella
        
        
          formaba el extremo poniente de la península de Iztapalapa, que separaba el lago de Texcoco de
        
        
          los vasos de Xochimilco y Chalco.
        
        
          Está constituido por piroclásticos, entre los que predominan las
        
        
          arenas intercaladas con cenizas y algunas capas de tezontle, así como tobas. En general, constituye
        
        
          una zona permeable que permite la infiltración y circulación de agua en el subsuelo.
        
        
          La
        
        
        
          muestra las características del subsuelo en las zonas donde se realiza la recarga. En la mayoría de
        
        
          los sitios, se atraviesa una capa superficial de arcillas lacustres y, posteriormente, material volcánico
        
        
          permeable hasta los 100 m de profundidad, que es donde se llevará a cabo la recarga.  La 
        
        
        
        
           muestra el perfil estratigráfico de la zona de la recarga obtenido mediante perforaciones
        
        
          exploratorias y sondeos geofísicos. La figura muestra  la posición y continuidad de las principales
        
        
          unidades estratigráficas en la zona.