Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          400
        
        
          
            
              12.4.3.
            
          
        
        
          
            
              Hidrogeología de la zona Cerro de la Estrella
            
          
        
        
          En este punto se describen las características hidrogeológicas de la zona Cerro de la Estrella, área en
        
        
          donde se ubica el sistema de recarga del acuífero. Los siguientes puntos describen las características
        
        
          de la zona:
        
        
          
            
              12.4.3.1.
            
          
        
        
          
            Configuración de niveles piezométricos
          
        
        
          El abasto de agua en la zona Cerro de la Estrella se realiza mediante 14 pozos que, desde la década
        
        
          de los años cincuenta, operan de manera ininterrumpida, lo que ha provocado un abatimiento
        
        
          considerable a través de los años. Como ejemplo, el Pozo Unidad Modelo 3, localizado en el mismo
        
        
          predio en que se ubica la planta piloto para la recarga del acuífero Cerro de la Estrella, en su primer
        
        
          aforo, en 1982, registró un nivel estático a los 42.25 m y, en el año 2001, a los 78.59 m, mostrando
        
        
          un abatimiento de 36.34 m en 19 años. La
        
        
        
          muestra las observaciones del nivel estático
        
        
          histórico (1982-2009) de algunos pozos de la zona del Cerro de la Estrella.
        
        
          En la zona de Iztapalapa, donde se lleva a cabo la recarga, el flujo subterráneo circula en dirección
        
        
          noreste y norte; en el Cerro de la Estrella, se recarga el acuífero en forma natural con agua de lluvia.
        
        
          En los alrededores del pozo seleccionado para la recarga (Pozo 204, Panteón Civil 3), los pozos más
        
        
          cercanos son: pozo 103 (Panteón Civil 1) a 468 m, y los pozos 104 (Panteón Civil 2) y 164 (Unidad
        
        
          Modelo 3), ubicados ambos a 771 m de distancia. La configuración de la elevación del nivel estático
        
        
          y la dirección del flujo subterráneo en la zona de recarga artificial y alrededores, se muestra en la
        
        
        
           La profundidad al nivel estático en el punto de recarga es de 70 metros.
        
        
          
            
              12.4.3.2.
            
          
        
        
          
            Características del acuífero receptor
          
        
        
          La cuenca de México está rodeada por montañas; en diferentes puntos se encuentra cubierta por
        
        
          áreas lacustres. Es una cuenca endorreica de carácter lacustre y se mantiene seca artificialmente. El
        
        
          fondo de la cuenca es una planicie lacustre de 1.431 km
        
        
          2
        
        
          y tiene una altitud que varía entre 2,230
        
        
          y 2,240 msnm. El parteaguas de la cuenca se extiende por la zona montañosa circundante y tiene
        
        
          elevaciones por encima de los 3,000 msnm. El acuífero ZMCM se localiza en el suroeste de la cuenca
        
        
          del valle de México y ocupa el 17 % de la superficie de la cuenca. Dentro del acuífero ZMCM se
        
        
          consideran 13 delegaciones de la Ciudad de México y siete municipios del Estado de México. Bajo