Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          298
        
        
          presa Mixcoac y a gasto constante, se llegaría a un esquema inicial de proyecto de unos 36 pozos
        
        
          de infiltración sobre el perímetro total mencionado, uno a cada kilómetro aproximadamente y con
        
        
          100 l/s cada uno. Sin embargo, los picos y valles piezométricos serían pronunciados, lo que exigiría
        
        
          acercar más los pozos empleando tal vez el doble de pozos, uno cada 500 m, con tan solo 50 l/s de
        
        
          gasto unitario. Pero dicho proyecto (a gasto constante) puede cambiar mucho con los valores de T y
        
        
          S reales de la zona, ya que las transmisibilidades y los coeficientes de almacenaje mayores suavizan
        
        
          la “topografía piezométrica” reduciendo los montes y valles piezométricos, y los valores de T y S
        
        
          menores ocasionan efectos opuestos.
        
        
          Adicionalmente, en el caso del lago y ríos del oriente, el gasto disponible no es constante, y los
        
        
          26 millones de metros cúbicos de capacidad del lago y lagunas pueden recibir en una semana 8
        
        
          millones de metros cúbicos que se deben desalojar en el mismo tiempo, casi 12 m
        
        
          3
        
        
          /s en promedio,
        
        
          que tendrán picos de gasto que harían el sistema de bombeo-infiltración excesivamente grande,
        
        
          por lo que se debe estudiar el régimen de entradas para fijar una capacidad del bombeo hacia
        
        
          los pozos del sistema adecuado y razonablemente económico. Por lo anterior, estimando aquí
        
        
          provisionalmente que unos 12 m
        
        
          3
        
        
          /s de capacidad total del bombeo que distribuye el agua para su
        
        
          infiltración se lleva a cabo con bombas de 500 l/s para seguir de cerca las variaciones de gastos
        
        
          disponibles, se aprovecharía tal vez el 75 % del volumen escurrido, se probaría inicialmente el
        
        
          modelo de cálculo con un sistema de 120 pozos, uno cada 300 m, diseñados para una capacidad
        
        
          de infiltración individual de 100 l/s/pozo.
        
        
          Con base en los lineamientos iniciales anteriores, en el régimen real de entradas del sistema y
        
        
          en los resultados de algunas pruebas de infiltración en la zona para obtener los valores reales T
        
        
          y S de diseño, se recomienda analizar y optimizar el Sistema de Infiltración del Proyecto con el
        
        
          perímetro de infiltración propuesto, ajustando sobre la marcha el gasto de bombeo total y el número
        
        
          de pozos más adecuado, buscando nuevas líneas de infiltración en el lago para utilizar los derrames
        
        
          teóricos (si se presentan, a pesar de las extracciones locales y los abatimientos anuales de los niveles
        
        
          estáticos de la zona).
        
        
          Complementariamente, hay que dimensionar las correspondientes plantas de tratamiento, los
        
        
          equipos de bombeo y sus conducciones, analizar las reducciones de gastos por derrames teóricos
        
        
          (que se controlan con válvulas de cierre en los pozos a la altura del nivel freático y se desvían hacia
        
        
          nuevas líneas de infiltración en el lago), cuantificar los volúmenes que se enviarían al TEO y calcular