Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          296
        
        
          
            y = -1.581ln(x) + 15.309
          
        
        
          0.00
        
        
          2.00
        
        
          4.00
        
        
          6.00
        
        
          8.00
        
        
          10.00
        
        
          12.00
        
        
          14.00
        
        
          16.00
        
        
          18.00
        
        
          20.00
        
        
          0.0 2000.0 4000.0 6000.0 8000.0
        
        
          
            Recuperaciones  a  (m)
          
        
        
          
            Distancia r (m)
          
        
        
          Relación r-a
        
        
          
            FÓRMULA DE JACOB-FIGUEROA
          
        
        
          
            A 4
          
        
        
          
            meses
          
        
        
          Q
        
        
          r
        
        
          a
        
        
          m
        
        
          3
        
        
          /s
        
        
          m
        
        
          m
        
        
          0.1
        
        
          0.2000
        
        
          17.89
        
        
          0.1
        
        
          10.0000
        
        
          11.67
        
        
          0.1
        
        
          500.0000
        
        
          5.45
        
        
          0.1
        
        
          1000.0000
        
        
          4.35
        
        
          0.1
        
        
          1500.0000
        
        
          3.71
        
        
          0.1
        
        
          2000.0000
        
        
          3.26
        
        
          0.1
        
        
          2500.0000
        
        
          2.91
        
        
          0.1
        
        
          3500.0000
        
        
          2.39
        
        
          0.1
        
        
          6000.0000
        
        
          1.61
        
        
          0.1
        
        
          7500.0000
        
        
          1.31
        
        
          .
        
        
          /
        
        
          .
        
        
          /
        
        
          
            log
          
        
        
          
            Q T
          
        
        
          
            Tt r S
          
        
        
          2 30 4
        
        
          1 2 25
        
        
          10
        
        
          2
        
        
          a
        
        
          r
        
        
          =
        
        
          +
        
        
          ^
        
        
          h
        
        
          6
        
        
          @
        
        
          Figura 9.6.
        
        
          Ejemplo de aplicación
        
        
          De esta manera, con los parámetros apropiados se empezaría a probar el sistema inicial de pozos
        
        
          que se adopte, si se trabaja con la hoja de Excel, acumulando progresivamente los efectos de
        
        
          períodos de infiltración y no infiltración a cuatro meses, a un año, a un año cuatro meses, a dos
        
        
          años, etc. y haciendo nuevos ajustes a gastos y separaciones de pozos por la influencia mutua de
        
        
          todos (no incluida en el ejemplo anterior) para mantener una configuración apropiada de los niveles
        
        
          estáticos del acuífero al paso del tiempo, tomando en cuenta también la evolución esperada de los
        
        
          niveles estáticos inducida por la sobreexplotación del mismo y reduciendo gradualmente los gastos
        
        
          de infiltración, destinándolos a otro fin por generarse derrames teóricos al transcurrir un número
        
        
          razonable de años.
        
        
          
            
              9.2.2.
            
          
        
        
          
            
              2.2 El sistema de infiltración
            
          
        
        
          La infiltración artificial mediante pozos profundos en el antiguo Lago de Texcoco que fue
        
        
          esquematizada anteriormente puede ser de dos tipos, dependiendo de la calidad del agua por
        
        
          utilizar.
        
        
          El agua de lluvia del predio del NAICM puede ser agua sin mezcla con aguas residuales (si así se
        
        
          diseñan su drenaje y la laguna Peñón Texcoco sur) pudiendo infiltrarse como la de los pozos de