Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          304
        
        
          
            pozos piloto. Los caudales medidos fueron: a) recarga pasiva: entre 14 y 27
          
        
        
          
            l/s para el pozo No.
          
        
        
          
            1 y entre 2.8
          
        
        
          
            l/s y 8.5
          
        
        
          
            l/s para el pozo No.2 y b) mediante recarga activa: los gastos de infiltración
          
        
        
          
            fueron, para el pozo No.1, de hasta 35
          
        
        
          
            l/s y, para el pozo No.2, de hasta 20
          
        
        
          
            l/s, respectivamente.
          
        
        
          
            Los materiales del subsuelo favorables para la recarga se detectaron a profundidades mayores a los
          
        
        
          
            200 m, siendo estos principalmente arenas y gravas.
          
        
        
          
            Palabras clave:
          
        
        
          sistema de recarga artificial (SRA), acuífero, acuitardo, piezometría, piezómetros, pozos de
        
        
          abastecimiento, nivel estático, nivel de aguas freáticas, presión de poro, permeabilidad, caudal de recarga, pozo de
        
        
          recarga, pozo de monitoreo, recarga pasiva y recarga activa.
        
        
          
            10.1.
          
        
        
          
            Introducción
          
        
        
          E
        
        
          l acelerado crecimiento de la Ciudad de México y su zona conurbada ha generado un
        
        
          desequilibrio en diversos aspectos, pero sobre todo en el sector hidráulico, específicamente en
        
        
          el de agua potable, ya que en algunas zonas la explotación del recurso no ha sido adecuada y la
        
        
          disponibilidad en el volumen del agua subterránea ha disminuido considerablemente, modificando
        
        
          las condiciones de equilibrio entre los sistemas acuíferos que subyacen el Valle de México. Por
        
        
          lo anterior es necesario tomar acciones y medidas de control para el manejo sustentable de los
        
        
          recursos hídricos subterráneos y regularizar la explotación de los acuíferos que así lo requieran.
        
        
          Además se debe considerar la ejecución de estudios y proyectos adicionales de recarga artificial
        
        
          (temporales o definitivos, según sea el caso) para evaluar y monitorear la recuperación de los
        
        
          almacenamientos subterráneos. Las acciones mencionadas ayudarán a contrarrestar efectos
        
        
          asociados a los hundimientos, agrietamientos y minado de acuíferos. Los estudios se efectuaron
        
        
          durante un año y la perforación de los dos pozos de recarga fue del orden ocho meses.
        
        
          
            
              10.1.1.
            
          
        
        
          
            
              Requerimientos para el sistema de recarga
            
          
        
        
          
            
              10.1.1.1.
            
          
        
        
          
            Aspectos legales
          
        
        
          Es importante mencionar que, para los sistemas de recarga, la regulación en México se realiza por
        
        
          medio de los siguientes ordenamientos legales: