Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          272
        
        
          asegurando que se cumpla con las especificaciones contractivas para cada represa. Esta fase es
        
        
          importante, ya que el técnico responsable corrige o adecua el proyecto original y lleva la bitácora
        
        
          de avance de la obra.
        
        
          Gestión de los recursos e insumos: En este punto, el responsable del proyecto tiene un proyecto
        
        
          definido, el cual cuenta con un volumen de obra, planos descriptivos y particularizados de las
        
        
          represas y un listado de los insumos requeridos (herramientas, gaviones, geocostales, volumen de
        
        
          piedra, numero de brigadas e integrantes). Para tener en tiempo y forma los materiales al pie de la
        
        
          obra y el pago de mano de obra a los participantes, la gestión del recurso es determinante para el
        
        
          éxito del proyecto.
        
        
          El costo final por metro cubico construido, al pie de la obra, para el proyecto de recarga río
        
        
          Magdalena fue de $1,729.47 pesos mexicanos, equivalentes a $132.59 dólares americanos, con un
        
        
          tipo de cambio de $13.0437 pesos mexicanos al 31 de diciembre del año 2009, año en el que se
        
        
          construyeron las obras. La tabla 8 resume los costos por cada concepto requerido para construir los
        
        
          859 m
        
        
          3
        
        
          de represas de gavión de piedra y geocostal.
        
        
          En términos porcentuales se identifica que el 58 % del costo de las obras se invierte en la compra
        
        
          de insumos (gavión, geocostoal y piedra), por lo que es importante considerar qué tipo de relleno
        
        
          se utilizará al momento de construir la represa de gavión, ya que afecta el costo total del proyecto.
        
        
          El costo de una represa de gavión de piedra se incrementa si el material es acarreado grandes
        
        
          distancias o si la roca es suministrada en la parte alta de la cuenca, en éste caso es más económico
        
        
          pagar por pepena de roca que pagar por suministro de roca, pero depende si existe material en el
        
        
          entorno donde se construye la represa. Las represas de gavión con geocostal deben construirse en
        
        
          zonas donde existe relleno aluvial, en el cauce del río o cañada, ya que es el material que se utiliza
        
        
          para rellenar los geocostales, un beneficio asociado al retirar el material sedimentario adyacente a la
        
        
          represa de gavión es la creación de un área de encharcamiento que propicia la recarga.
        
        
          El porcentaje por concepto de pago de mano de obra representa el 24 % de costo total y cubre los
        
        
          servicios que brinda la misma comunidad en la construcción de la obra. En el caso del proyecto
        
        
          Magdalena, el pago por metro cubico construido fue de $300 pesos mexicanos (32.13 dólares
        
        
          americanos), sin considerar el costo por acarreo.