Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          264
        
        
          -14.0
        
        
          -12.0 -10.0
        
        
          -8.0
        
        
          -6.0
        
        
          -4.0
        
        
          -2.0
        
        
          20
        
        
          0.0
        
        
          0
        
        
          -20
        
        
          -40
        
        
          -60
        
        
          y=8x + 14.375
        
        
          R =1
        
        
          y=7.95x + 11.77
        
        
          Presa Cieneguillas
        
        
          Río Magdalena
        
        
          Manantiales Río Magdalena
        
        
          Lineal (Línea Meteórica Local)
        
        
          Línes Meteórica Las Cruces
        
        
          Lineal (Línes Meteórica Las Cruces)
        
        
          Delta Deuterio (0/100)
        
        
          R =1
        
        
          -80
        
        
          100
        
        
          Figura 8.22.
        
        
          Isótopos estables, primer muestreo.
        
        
          Debido a que las aguas del río Magdalena y las aguas de los manantiales grafican directamente sobre
        
        
          la línea meteórica local, se interpreta que tienen un origen de precipitación local a una altura similar
        
        
          a la del parteaguas de la cuenca del río. Las aguas de la presa Cieneguillas presentan un efecto de
        
        
          evaporación debido a su permanencia temporal en ella; como una consecuencia de la evaporación,
        
        
          la fase líquida se enriquece en isótopos pesados, es decir, obtiene valores menos negativos.
        
        
          Los valores isotópicos de las aguas de la presa Cieneguillas presentan el mismo efecto de evaporación
        
        
          que en el primer muestreo, pero ahora menor debido al cambio de estación.
        
        
          Al calcular la altura de la posible zona de recarga utilizando la ecuación propuesta por Cortez y
        
        
          Durazo (2001) se obtiene una elevación de 3,486 msnm, la cual es congruente con la altura sobre
        
        
          el nivel del mar de cada uno de los sitios muestreados. El manantial Cieneguillitas presenta el valor
        
        
          isotópico más negativo que corresponde a la zona de recarga más alta (3,662 msnm).
        
        
          De los valores de tritio ambiental de las aguas del  río Magdalena y en los manantiales durante el
        
        
          1er. muestreo  y segundo muestreo se concluye que el origen de esta agua es de aguas modernas
        
        
          de reciente infiltración con un tiempo de circulación no mayor de cinco años. Esto es congruente
        
        
          con los valores de la conductividad eléctrica de los manantiales, que son del orden de 100 µS/cm,
        
        
          es decir, el tiempo de interacción agua-roca es pequeño. Los resultados obtenidos se muestran en
        
        
          la