51
        
        
          CONGRESO IMTA 2014
        
        
          
            Resultados
          
        
        
          La ciudad de Guanajuato se abastece de
        
        
          agua para uso y consumo humano medi-
        
        
          ante 14 pozos profundos, el sistema de la
        
        
          batería de pozos de Puentecillas y de las
        
        
          presas La Esperanza, La Soledad y de Mata
        
        
          (ilustración 2). El total de la población de
        
        
          las 14 localidades asentada en las cuencas
        
        
          La Soledad y La Esperanza es de 2,050 habi-
        
        
          tantes, por lo que independientemente de
        
        
          la contaminación que se genere fuera de
        
        
          las microcuencas locales y de las aportaci-
        
        
          ones pluviales, la presa La Soledad recibe
        
        
          directamente aguas residuales de las locali-
        
        
          dades de Santa Ana y Llanos de Santa Ana.
        
        
          
            Ilustración 2. Fuentes de abastecimiento superficiales para la ciudad de Guanajuato, Gto., México.
          
        
        
          El agua de las presas La Esperanza y La So-
        
        
          ledad se envía a la planta potabilizadora
        
        
          denominada Los Filtros, la cual procesa un
        
        
          caudal de entre 80 y 130 L/s. El sistema de
        
        
          potabilización consiste de: oxidación con
        
        
          cloro, coagulación con policloruro de alu-
        
        
          minio (PAC), floculación, sedimentación,
        
        
          filtración, desinfección con cloro y prensa-
        
        
          do de lodos agregando polímero. Además,
        
        
          la ciudad cuenta con una PTAR Centro que
        
        
          recibe el agua residual urbana proveniente
        
        
          del sistema de alcantarillado público y la
        
        
          descarga en las inmediaciones del río Gua-
        
        
          najuato ya saneada. El proceso se compo-
        
        
          ne de tratamiento primario, tratamiento
        
        
          secundario con lodos activados en zanjas
        
        
          de oxidación y desinfección con luz ultra-
        
        
          violeta.
        
        
          El agua potabilizada cumple con los límites
        
        
          permisibles para los parámetros de calidad
        
        
          del agua que establece la Modificación a la
        
        
          NOM-127-SSA1-1994; sin embargo, durante
        
        
          el proceso de evaluación del desempeño
        
        
          de la planta, a través del día se presen-
        
        
          taron niveles de color y turbiedad fuera de
        
        
          norma.
        
        
          El efluente tratado de la PTAR Centro cum-
        
        
          ple con los límites máximos permisibles de
        
        
          contaminantes que estable la NOM-001-SE-
        
        
          MARNAT-1996, en las descargas de aguas