CONGRESO IMTA 2014
        
        
          46
        
        
          
            Ilustración 4. Represas de geocostal establecidas en la subcuenca Tejalpa-Terrerillos.
          
        
        
          Finalmente, se realizó un recorrido de
        
        
          campo para la identificación y diagnóstico
        
        
          de las estructuras de gavión presentes
        
        
          en la subcuenca de estudio, así como las
        
        
          localizadas sobre el río Santiaguito, muni-
        
        
          cipio de Tenango del Valle, mencionando
        
        
          las causas de las fallas observadas en ellas.
        
        
          Asimismo, se generó un pequeño manual
        
        
          donde se mencionan las recomendaciones
        
        
          para su establecimiento y mantenimiento
        
        
          en el área de estudio, y la descripción de
        
        
          prácticas de conservación complementar-
        
        
          ias a ellas.
        
        
          
            Conclusiones y recomendaciones
          
        
        
          En la subcuenca Tejalpa-Terrerillos se ob-
        
        
          serva una explotación intensiva de las
        
        
          áreas agrícolas, que conlleva a la degra-
        
        
          dación del suelo y generación de escur-
        
        
          rimientos y sedimentos que afectan las
        
        
          partes bajas de la cuenca.
        
        
          La restauración y el manejo de los recur-
        
        
          sos naturales requieren de una base social
        
        
          más amplia y con mayor participación para
        
        
          realizar diagnósticos, establecer normas,
        
        
          proponer zonificaciones y ejecutar proyec-
        
        
          tos concretos. La participación se torna im-
        
        
          prescindible para todo tipo de propuestas
        
        
          de acciones y cambios que se generen en
        
        
          las actividades efectuadas en la superficie
        
        
          de la subcuenca, particularmente aquellas
        
        
          involucradas en la zona resguardada por el
        
        
          Área Natural Protegida.
        
        
          Los resultados obtenidos proporcionan
        
        
          conocimiento con relación a la prob-
        
        
          lemática de la subcuenca Tejalpa-Terreril-
        
        
          los, identificando las acciones que deben
        
        
          emprenderse conforme y en respaldo a la
        
        
          ejecución del decreto como Área de Pro-
        
        
          tección de Flora y Fauna. Para ello, debe re-
        
        
          spaldarse con la formulación de proyectos
        
        
          en beneficio de los habitantes de la zona