45
        
        
          CONGRESO IMTA 2014
        
        
          Mediante imágenes de satélite de alta
        
        
          resolución y con acciones complemen-
        
        
          tarias de campo, se identificaron y cuan-
        
        
          tificaron las parcelas que permanecen en
        
        
          descanso de las actividades agropecuar-
        
        
          ias, sitios potenciales para la  reconversión
        
        
          productiva hacia la ocupación forestal o la
        
        
          incorporación de técnicas agrosilvícolas o
        
        
          prácticas conservacionistas y/o técnicas de
        
        
          agricultura orgánica, siempre y cuando los
        
        
          terrenos presenten pendientes menores al
        
        
          15%. Se cuantificaron 269.1 ha como super-
        
        
          ficie de parcelas en descanso, de las cuales
        
        
          226.7 ha se encuentran dentro del Área de
        
        
          Protección de Flora y Fauna.
        
        
          Se establecieron dos módulos agrofores-
        
        
          tales con fines demostrativos en el ejido
        
        
          San Cristóbal Tecolit, Zinacantepec, Estado
        
        
          de México, con una superficie aproximada
        
        
          de 1.0 ha cada uno, introduciendo el uso de
        
        
          terrazas de formación sucesiva con plant-
        
        
          ación de especies forestales y cultivo de
        
        
          avena (ilustración 3).
        
        
          En el ejido de San Juan de Las Huertas,
        
        
          Zinacantepec, Estado de México, se esta-
        
        
          blecieron 65 represas no filtrantes de geo-
        
        
          costales en una superficie aproximada de
        
        
          6.84 ha, que concentra manantiales para
        
        
          aprovechamiento de agua potable, selec-
        
        
          cionando cauces de 1.0 m de profundidad y
        
        
          de 1.5 a 6.0 m de ancho (ilustración 4). Con
        
        
          su establecimiento se retendrán 632.0 m3
        
        
          de azolve, incrementando la infiltración y
        
        
          recarga el acuífero, así como también el
        
        
          mejoramiento del suelo y de la cubierta
        
        
          vegetal, facilitando el establecimiento y
        
        
          desarrollo de las especies forestales nati-
        
        
          vas.
        
        
          
            Ilustración 3. Módulo agroforestal con terrazas de formación sucesiva y plantación de
          
        
        
          
            especies forestales.