47
        
        
          CONGRESO IMTA 2014
        
        
          que estimulen su participación, identifican-
        
        
          do su interés en participar al momento de
        
        
          manifestar su preocupación por el deteri-
        
        
          oro de los recursos naturales agua, suelo
        
        
          y bosque.
        
        
          
            Bibliografía
          
        
        
          Comisión Nacional de Áreas Naturales
        
        
          Protegidas (2013).
        
        
          
            Estudio previo justifi-
          
        
        
          
            cativo para la modificación de la declara-
          
        
        
          
            toria del Área Natural Protegida Parque
          
        
        
          
            Nacional Nevado de Toluca
          
        
        
          . México:
        
        
          Semarnat, 123.
        
        
          
            Diario Oficial de la Federación
          
        
        
          (2013). De-
        
        
          creto que reforma, deroga y adiciona
        
        
          diversas disposiciones del diverso pub-
        
        
          licado el 25 de enero de 1936, por el
        
        
          que se declaró Parque Nacional la mon-
        
        
          taña denominada “Nevado de Toluca”,
        
        
          que fue modificado por el diverso pub-
        
        
          licado el 19 de febrero de 1937. (Prim-
        
        
          era sección). Semarnat, México, 1º de
        
        
          octubre.
        
        
          Faustino, M. J. (2006).
        
        
          
            Guía para elaborar
          
        
        
          
            planes de gestión de cuencas
          
        
        
          . Lima: Uni-
        
        
          versidad Nacional Agraria La Molina,
        
        
          Facultad de Ingeniería Agrícola, Es-
        
        
          cuela de Postgrado, 26.
        
        
          Figueroa, S. B., Amante, O. A., Cortés, T.
        
        
          H. G., Pimentel, L. J., Osuna, C. E. S.
        
        
          y Rodríguez, O. J. M. (1991).
        
        
          
            Manual
          
        
        
          
            de predicción de pérdida de suelo por
          
        
        
          
            erosión
          
        
        
          . Estado de México: Secretaría
        
        
          de Agricultura y Recursos Hidráulicos,
        
        
          Subsecretaría de Agricultura, Dirección
        
        
          General de Política Agrícola, Colegio de
        
        
          Postgraduados, 162.
        
        
          Franco, S., Regil, H. H., González, C. y
        
        
          Nava, G. (2006). Cambio de uso del
        
        
          suelo y vegetación en el Parque Nacio-
        
        
          nal Nevado de Toluca, México, en el
        
        
          periodo 1972-2000. México:
        
        
          
            Investiga-
          
        
        
          
            ciones Geográficas
          
        
        
          . Boletín del Instituto
        
        
          de Geografía, UNAM, 61, 38-57.
        
        
          
            Resumen curricular
          
        
        
          
            Marcia Adriana Yañez Kernke
          
        
        
          . Ingeniera
        
        
          agrónoma por la Universidad Autóno-
        
        
          ma Chapingo (1990) y M. Sc. en Siste-
        
        
          mas de Producción Animal por el Centro
        
        
          Agronómico Tropical de Investigación y
        
        
          Enseñanza (1996). Sistemas de producción
        
        
          animal, manejo del pastoreo y sistemas sil-
        
        
          vopastoriles, prácticas conservacionistas
        
        
          en áreas de uso pecuario.
        
        
          
            Pedro Rivera Ruíz
          
        
        
          . Ingeniero agrónomo
        
        
          por la Universidad Autónoma Chapingo
        
        
          (1990), maestría en Edafología (1996) y
        
        
          candidato Dr. Hidrociencias por el Cole-
        
        
          gio de Postgraduados. Manejo integral
        
        
          de cuencas hidrográficas, conservación
        
        
          de agua y suelo, erosión-productividad,
        
        
          modelos hidrológicos aplicados a cuencas,
        
        
          modelos matemáticos de erosión, análisis
        
        
          multiescala de los procesos lluvia-escur-
        
        
          rimiento-erosión, evaluaciónde técnicas de
        
        
          preparación de suelos para reforestación y
        
        
          procesos hidrológicos, y evaluación de im-
        
        
          pactos ambientales de tecnologías conser-
        
        
          vacionistas con cuencas pareadas.
        
        
          
            Javier Ramírez Luna
          
        
        
          . Ingeniero en Ir-
        
        
          rigación por la Universidad Autónoma
        
        
          Chapingo   (1990) y doctor en Hidráulica
        
        
          por la Escuela Nacional de Ingeniería de
        
        
          Aguas y Bosques, Montpellier, Francia
        
        
          (1997). Simulación del comportamiento
        
        
          hidráulico de canales en régimen perma-
        
        
          nente y transitorio, diseño y calibración
        
        
          de estructuras hidromecánicas, oper-
        
        
          ación óptima de canales de riego, diseño
        
        
          de estructuras de medición para canales
        
        
          abiertos, desarrollo de tecnología en ul-