15
          
        
        
          
            Tecnología y Ciencias del Agua
          
        
        
          , vol. VIII, núm. 3, mayo-junio de 2017, pp. 5-25
        
        
          Hernández-Uribe
        
        
          
            et al
          
        
        
          .,
        
        
          
            Análisis de riesgo por inundación: metodología y aplicación a la cuenca Atemajac
          
        
        
          ISSN 2007-2422
        
        
          •
        
        
          
            FVI
          
        
        
          =
        
        
          
            FVI
          
        
        
          
            j
          
        
        
          máx
        
        
          
            i
          
        
        
          =
        
        
          1
        
        
          
            n
          
        
        
          
            FVI
          
        
        
          
            i
          
        
        
          (
        
        
          )
        
        
          (5)
        
        
          donde el subíndice
        
        
          
            i
          
        
        
          denota cada FVI de los
        
        
          componentes social, económico, ambiental
        
        
          y físico; y el subíndice
        
        
          
            j
          
        
        
          se refiere al FVI del
        
        
          componente a normalizar.
        
        
          Los valores de los distintos componentes son
        
        
          englobados a través de la siguiente expresión:
        
        
          
            FVI
          
        
        
          Total
        
        
          =
        
        
          
            FVI
          
        
        
          Social
        
        
          +
        
        
          
            FVI
          
        
        
          Económico
        
        
          +
        
        
          
            FVI
          
        
        
          Ambiental
        
        
          +
        
        
          
            FVI
          
        
        
          Físico
        
        
          (6)
        
        
          donde
        
        
          
            FVI
          
        
        
          Total
        
        
          es el índice de vulnerabilidad
        
        
          total.
        
        
          
            Resultados y discusión
          
        
        
          
            
              Mapas de riesgo por inundación en la cuenca
            
          
        
        
          
            
              Atemajac
            
          
        
        
          En la figura 6 se muestran las áreas de inunda-
        
        
          ción obtenidas a lo largo del río Atemajac con el
        
        
          HEC-RAS, para los periodos de retorno de 50 y
        
        
          100 años. El tono más oscuro denota el cauce del
        
        
          río, mientras que el más claro muestra las zonas
        
        
          inundables. Se observa que no hay diferencia
        
        
          significativa entre los resultados de ambos
        
        
          periodos de retorno en cuanto a la superficie
        
        
          que abarcan las zonas inundables. Esto se debe
        
        
          principalmente a la configuración topográfica
        
        
          del área de estudio, pues existen pocas zonas
        
        
          de planicie en los linderos del río y barreras
        
        
          naturales que impiden el crecimiento de las
        
        
          manchas de inundación. La infraestructura
        
        
          hidráulica de los retornos viales también es un
        
        
          factor preponderante en el comportamiento del
        
        
          escurrimiento, ya que al verse rebasada su capa-
        
        
          cidad hidráulica fungen como controladores del
        
        
          flujo hacia aguas abajo de éstas. La superficie
        
        
          de inundación para el periodo de retorno de 50
        
        
          años es de unos 0.68 km
        
        
          2
        
        
          , mientras que para 100
        
        
          años la mancha es de unos 0.73 km
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          A pesar de que las manchas de inundación
        
        
          no crecen de forma significativa en la superficie,
        
        
          la profundidad es mayor en las zonas inunda-
        
        
          bles para el caso del periodo de retorno de 100
        
        
          años, siendo de 1.00 m como máximo; mientras
        
        
          que para 50 años, los tirantes de inundación al-
        
        
          canzan como máximo 0.80 m. La profundidad es
        
        
          un parámetro determinante para establecer los
        
        
          costos de daños por las inundaciones con base
        
        
          en las curvas logarítmicas del cuadro 3. Como
        
        
          resultado del análisis de costos de daños por
        
        
          inundación se muestra la figura 7, donde se ilus-
        
        
          tra el número de casas afectadas por inundacio-
        
        
          nes y los costos más probables en miles de dóla-
        
        
          res de acuerdo con los índices de marginación,
        
        
          por tramo del río y por cada periodo de retorno.
        
        
          El tramo T2 es el más afectado en profundidad
        
        
          y extensión de inundación, el cual cuenta con
        
        
          índices de marginación de medio a bajo según
        
        
          el INEGI, y los costos de daños causados por
        
        
          las inundaciones en casa habitación resultan ser
        
        
          los más altos en suma, en comparación con los
        
        
          otros tramos. Para un periodo de retorno de 50
        
        
          años, para los tres índices de marginación, los
        
        
          costos más probables son superiores, en suma,
        
        
          al millón de dólares, mientras que para 100 años
        
        
          llegan a superar los 1.77 millones de dólares. El
        
        
          tramo con menor afectación en cuanto a costos
        
        
          y número de casas afectadas es el T4, con costos
        
        
          que no rebasan los 45 mil dólares para 50 años
        
        
          y los 200 mil dólares para 100 años. Para el
        
        
          tramo T3 no se cuenta con el cálculo de costos
        
        
          de daños por inundación, dado que es el tramo
        
        
          donde el río está entubado y por tanto no hay
        
        
          desbordamientos en las zonas aledañas.
        
        
          Las figuras 8 y 9 muestran los mapas de
        
        
          riesgo por inundación en la zona aledaña al
        
        
          río Atemajac, cuantificado a través de rangos
        
        
          de costos de daños. La figura 8 corresponde al
        
        
          mapa de riesgo el periodo de retorno de 50 años,
        
        
          y la figura 9 concierne a 100 años de periodo de
        
        
          retorno.
        
        
          Los 10 pasos viales que cruzan el río a través
        
        
          de entubamientos y el tramo entubado T3 ge-
        
        
          neran cuellos de botella en las secciones donde
        
        
          se localizan. A través de la escala de grises se
        
        
          observa que el tramo de mayor riesgo es el T2,
        
        
          donde el tono más oscuro es predominante para
        
        
          ambos periodos de retorno. Para un periodo de