10
          
        
        
          
            Tecnología y Ciencias del Agua
          
        
        
          , vol. VIII, núm. 3, mayo-junio de 2017, pp. 5-25
        
        
          Hernández-Uribe
        
        
          
            et al
          
        
        
          .,
        
        
          
            Análisis de riesgo por inundación: metodología y aplicación a la cuenca Atemajac
          
        
        
          •
        
        
          ISSN 2007-2422
        
        
          del Centro Comercial Plaza Patria, que se asentó
        
        
          sobre el propio río. El entubamiento de dicho
        
        
          tramo consta de un colector de mampostería
        
        
          en sección tipo herradura de 2.6 m de diámetro
        
        
          y 700 m de longitud, aproximadamente. Por
        
        
          último, el tramo T4 presenta secciones de tipo
        
        
          trapezoidal con paredes revestidas de mam-
        
        
          postería y plantilla sin revestimiento, tiene 14
        
        
          m de base, 2.5 m de profundidad y 3 000 m de
        
        
          longitud de manera aproximada.
        
        
          El modelo que se utilizó para las simulacio-
        
        
          nes es el HEC-RAS, que permite caracterizar el
        
        
          tránsito de avenidas en una dimensión de una
        
        
          manera relativamente sencilla y rápida, consi-
        
        
          derando rasgos como topografía, infraestructura
        
        
          vial y obras hidráulicas.
        
        
          Los hidrogramas que se impusieron en el
        
        
          HEC-RAS se calcularon a través de un estudio
        
        
          hidrológico, donde se aplicaron los métodos em-
        
        
          píricos de Burklie-Ziegler, Mc Math y el Racio-
        
        
          nal, y los métodos hidrológicos del hidrograma
        
        
          unitario instantáneo (HUI), del hidrograma uni-
        
        
          tario sintético (HUS) y del hidrograma unitario
        
        
          triangular (HUT). Se calcularon los volúmenes
        
        
          de escurrimiento de las ocho microcuencas que
        
        
          drenan al río Atemajac para diferentes periodos
        
        
          de retorno (ver figura 3). Estos volúmenes se
        
        
          consideraron en las simulaciones, sin restar
        
        
          gastos de captación de la red de alcantarillado,
        
        
          debido a que toda el agua de lluvia finalmente
        
        
          drena al río Atemajac. Las precipitaciones que
        
        
          se analizaron se obtuvieron del Programa de
        
        
          Manejo Integral de Aguas Pluviales del AMG
        
        
          (Promiap) del SIAPA, que es el organismo
        
        
          operador de agua potable y alcantarillado del
        
        
          AMG (SIAPA, 2007). Algunos modelos arroja-
        
        
          ron gastos conservadores y otros tendieron a
        
        
          sobreestimar. Los resultados del método HUT
        
        
          se posicionan aproximadamente como la me-
        
        
          dia del resto, además de que, a diferencia de
        
        
          los otros métodos, en este método se considera
        
        
          la distribución temporal de la lluvia desde la
        
        
          primera hora hasta la hora 24, en intervalos
        
        
          de una hora las primeras seis horas, después
        
        
          un intervalo de seis horas, y por último un
        
        
          intervalo de 12 h. Por ello, se seleccionaron las
        
        
          avenidas máximas calculadas con este método
        
        
          (ver cuadro 2 y figura 3).
        
        
          A partir de estos gastos se construyeron
        
        
          los hidrogramas en cada punto de control PC
        
        
          mostrados en la figura 4, para alimentar al HEC-
        
        
          RAS. De acuerdo con el Manual para el Control
        
        
          de Inundaciones (Cenapred, 2011), los perio-
        
        
          dos de diseño para los cuales debe calcularse
        
        
          Figura 2. Cuenca Atemajac y su cauce principal dividido en cuatro tramos específicos.