22
          
        
        
          
            Tecnología y Ciencias del Agua
          
        
        
          , vol. VIII, núm. 3, mayo-junio de 2017, pp. 5-25
        
        
          Hernández-Uribe
        
        
          
            et al
          
        
        
          .,
        
        
          
            Análisis de riesgo por inundación: metodología y aplicación a la cuenca Atemajac
          
        
        
          •
        
        
          ISSN 2007-2422
        
        
          propenso a sufrir daños por inundaciones por
        
        
          la topografía de la zona. Los tramos T3 y T4
        
        
          se mantienen como los menos vulnerables
        
        
          gracias a los siguientes indicadores: presen-
        
        
          tan la menor desigualdad económica; menor
        
        
          marginación; mayor índice de penetración de
        
        
          información; más cantidad de áreas verdes
        
        
          (en el caso de tramo T4); menor desempleo;
        
        
          mayor conciencia del peligro y, sobre todo,
        
        
          están en la parte alta del río Atemajac.
        
        
          Finalmente, en la figura 12 se muestra el
        
        
          mapa de vulnerabilidad por tramo del río Ate-
        
        
          majac, donde los tonos oscuros denotan una
        
        
          vulnerabilidad alta y, por el contrario, los tonos
        
        
          más claros denotan una vulnerabilidad baja, se-
        
        
          gún los FVI totales de cada tramo. Haciendo una
        
        
          contrastación entre estos mapas y los mapas de
        
        
          riesgo de las figuras 9 y 10, es posible observar
        
        
          que ambas metodologías, tanto la determinista
        
        
          como la paramétrica, son consistentes, identifi-
        
        
          cándose al tramo T2 como el de mayor riesgo y
        
        
          el más vulnerable a las inundaciones, seguido
        
        
          del tramo T1, que presenta también algunas zo-
        
        
          nas aledañas al río en riesgo, con vulnerabilidad
        
        
          relativamente alta.
        
        
          Los FVI generados para el caso de la cuenca
        
        
          Atemajac logran reducir la complejidad liga-
        
        
          da con la vulnerabilidad por la cantidad de
        
        
          Figura 11. Índices de vulnerabilidad por inundación totales
        
        
          (FVI) normalizados por tramo.
        
        
          Figura 12. Mapa de vulnerabilidad trazado conforme los FVI por tramo.