Recarga artificial de acuíferos: un caso de estudio en la zona de El Caracol, ubicado en el municipio
        
        
          de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México
        
        
          321
        
        
          El principio de funcionamiento del sensor eléctrico del piezómetro correspondiente está conformado
        
        
          por un cuerpo de acero inoxidable, equipado con filtro de acero sintetizado con baja entrada de
        
        
          aire y un termistor integrado. Su funcionamiento consiste en convertir la presión hidrostática a
        
        
          una señal de frecuencia (Hz), vía un diafragma y un alambre de acero a tensión. Este instrumento
        
        
          está diseñado para que un cambio en la presión del diafragma provoque un cambio en la tensión
        
        
          del alambre. Cuando es excitado por una bobina magnética, el alambre vibra con una frecuencia
        
        
          natural, la vibración del alambre en la proximidad de la bobina genera una señal de frecuencia que
        
        
          se transmite a un dispositivo de lectura.
        
        
          El dispositivo de lectura procesa la señal y despliega una lectura, misma que se convierte a unidades
        
        
          de ingeniería, en este caso a kg/cm
        
        
          2
        
        
          . La medición es a través de una terminal digital portátil,
        
        
          
            VW
          
        
        
          
            Data Recorder
          
        
        
          , con la cual también se puede obtener la temperatura registrada con el termistor.
        
        
          
            
              Pruebas de funcionamiento de los instrumentos
            
          
        
        
          
            
              Las pruebas de funcionamiento para piezómetros abiertos y pozos de observación
            
          
        
        
          tienen el
        
        
          objetivo de comprobar la existencia de una buena conexión hidráulica del piezómetro o pozo de
        
        
          observación y el acuífero o estrato permeable de interés. Para ello se utilizan dos procedimientos:
        
        
          a) Prueba de flujo ascendente: consiste en extraer agua del instrumento y medir los niveles del
        
        
          agua subterránea a distintos tiempos durante la recuperación para construir la gráfica de tiempos
        
        
          vs niveles y b) Prueba de flujo descendente: consiste en inyectar agua en el instrumento y construir,
        
        
          igual que en el caso anterior, la gráfica de tiempos vs niveles del agua subterránea hasta que se
        
        
          recuperen los respectivos niveles. A partir de la calidad de la información y los gráficos obtenidos,
        
        
          puede evaluarse la permeabilidad del acuífero o del estrato de interés, los gastos de extracción o de
        
        
          inyección de agua, así como monitoreo de niveles y su comportamiento. Si el valor obtenido de la
        
        
          permeabilidad es muy inferior al calculado a partir de otros medios, tales como ensayos de bombeo,
        
        
          pruebas de permeabilidad, granulometría, caudal específico de pozos cercanos, etc., es señal de
        
        
          que la comunicación entre el piezómetro y el estrato o acuífero correspondiente es deficiente.
        
        
          
            
              Las pruebas de funcionamiento para piezómetros eléctricos
            
          
        
        
          permiten verificar
        
        
          
            in situ
          
        
        
          la funcionalidad
        
        
          del instrumento antes de su instalación y una vez más al concluirse dentro del barreno. Antes de
        
        
          iniciar la instalación de los instrumentos se deberán saturar los piezómetros en la superficie y tomar
        
        
          lecturas base.