Recarga artificial de acuíferos: un caso de estudio en la zona de El Caracol, ubicado en el municipio
        
        
          de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México
        
        
          313
        
        
          
            
              10.3.2.
            
          
        
        
          
            
              Información de instrumentación geotécnica
            
          
        
        
          La instrumentación a base de piezómetros abiertos, eléctricos y pozos de observación permitió
        
        
          contar con información de la presión de poro, niveles freáticos o piezométricos, según sea el caso.
        
        
          Esta información fue útil, debido a que muestra la posición y el comportamiento del agua subterránea
        
        
          para diferentes estratos. Esta información, al ser combinada con censos de aprovechamientos de
        
        
          agua subterránea y piezometría, permitió contar con información específica de la zona de interés.
        
        
          En la
        
        
        
          se muestra una sección geotécnica-geohidrológica que indica los diferentes niveles
        
        
          del agua subterránea identificados en la zona de las lumbreras L4 a L-6 del Túnel Emisor Oriente
        
        
          (TEO) cercanos a las zonas de “El Caracol”. Se detectó que el nivel estático es del orden de los
        
        
          60 m de profundidad para el año 2008. Para cada estación piezométrica se realizaron sondeos con
        
        
          recuperación de muestra para conformar la columna de estratigrafía asociada al tramo mostrado.
        
        
          Figura 10.5.
        
        
          Sección geotécnica-geohidrológica con piezometría asociada a la zona de El Caracol
        
        
          (septiembre de 2008).