Recarga utilizando agua de lluvia en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México.
        
        
          247
        
        
          De la ecuación (4) se determina que f0 es el valor que toma f(t) para t = 0 (infiltración inicial),
        
        
          fb es el valor que toma f(t) para t
        
        
          "
        
        
          ∞, y que se corresponde con el mínimo valor posible de f(t).
        
        
          Matemáticamente, fb representa la asíntota horizontal de la curva representada en la
        
        
        
          .
        
        
          La tasa mínima de infiltración fb en teoría debería coincidir con la conductividad hidráulica saturada
        
        
          vertical del suelo, Ks. Debido a la presencia de aire aprisionado en la masa de suelo, el valor de fb
        
        
          suele ser levemente menor a Ks (Philip, 1969).
        
        
          Las pruebas de infiltración se realizaron en la zona aluvial del río Magdalena y cañada El Aguaje,
        
        
          el procedimiento para seleccionar los sitios consistió de una supervisión en campo en las zonas
        
        
          serranas, valles y laderas, localizando sitios de interés que contarán con espacio suficiente (3 x 3 m
        
        
          mínimo) así como la posibilidad de transportar agua, para realizar la prueba de infiltración. Sin lugar
        
        
          a dudas, la selección de los sitios requirió de la existencia de un camino o vereda para transportar
        
        
          agua o tener acceso a través del río o arroyos.
        
        
          Una vez seleccionados los sitios 
        
        
        
           se procedió a cavar un pozo de sondeo de 80 x
        
        
          80 cm y 80 cm. Una vez terminado el pozo se vertieron en su interior 80 l de agua, colectada
        
        
          del río Magdalena o del arroyo el Aguaje. El volumen de agua se vertió de forma continua para
        
        
          posteriormente medir el abatimiento del tirante de agua formado en el pozo. Las lecturas se
        
        
          realizaron siguiendo un arreglo logarítmico, dando por terminada la medición justo en el momento
        
        
          que el total del agua se infiltró, el proceso se repitió por duplicado en cada pozo. Los resultados se
        
        
          muestran en la siguiente sección.
        
        
          Es importante indicar que antes de seleccionar el método de los pozos de infiltración se probaron
        
        
          los métodos de infiltración utilizando un anillo y dos anillos, descartándose ambos debido a la
        
        
          dificultad de trasportarlos en la zona serrana y cañadas, por lo que se buscó un método en el cual
        
        
          se emplearan materiales disponibles en el sitio y se utilizaran herramientas que entre dos técnicos
        
        
          lograran trasportar en sus espaldas recorriendo distancias de 100 a 200 m desde la camioneta al
        
        
          punto de prueba. Trasportar el agua o acarrearla representó el mayor esfuerzo, ya que los sitios se
        
        
          ubicaron en zonas altas, con pendientes pronunciadas (15-25), de difícil acceso.