Recarga utilizando agua de lluvia en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México.
        
        
          245
        
        
          La respuesta del método TEM ante medios de alto contrastante resistivo o de valores extremos es en
        
        
          la mayoría de los casos una buena respuesta a diferencia de los métodos eléctricos, que se pierden
        
        
          en los contactos contrastantes o no penetran en capas extremadamente resistivas o extremadamente
        
        
          conductoras. El en el área de estudio, el rango de resistividades oscila entre los 1 y los 100 Ωm, que
        
        
          se muestran en la sección de resultados.
        
        
          Existen otros factores que hacen variar la resistividad de las rocas, como son la salinidad o calidad
        
        
          del agua que las satura o el contenido mineralógico de los fragmentos que componen los materiales
        
        
          granulares o de los materiales que rellenan las fracturas de las rocas. Se plantea un modelo
        
        
          geoeléctrico que considera que la variación de la resistividad depende de la compacidad de la roca
        
        
          o de su grado de fracturamiento. Se propone un modelo geoeléctrico simple que marca la diferencia
        
        
          entre los materiales que contienen agua y los que no, y mediante intervalos resistivos se asocian las
        
        
          unidades litológicas.
        
        
          Figura 8.9.
        
        
          Distribución de los TEM y orientación de las líneas geofísicas.