Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          244
        
        
          El TEM, al igual que los métodos de exploración de corriente directa, está basado en la suposición
        
        
          de una tierra homogénea y estratificada horizontalmente, por lo que el cálculo de la resistividad
        
        
          aparente se ve afectado por las heterogeneidades del terreno.
        
        
          La resistividad aparente es aquella obtenida por algún método de prospección eléctrica o
        
        
          electromagnética directamente en el campo. Para el caso del método TEM, la resistividad aparente
        
        
          en un medio heterogéneo que está influida por la cantidad de masa involucrada, es decir, aquella
        
        
          que está siendo encerrada por el
        
        
          
            loop
          
        
        
          (espira cuadrada).
        
        
          La resistividad eléctrica es un parámetro que varía entre otras cosas por el contenido de agua en
        
        
          las rocas. En términos generales se considera que los materiales granulares pueden tener mayor
        
        
          contenido de agua que los materiales rocosos, así también los materiales rocosos contendrán
        
        
          más agua mientras mayor sea el fracturamiento de estas. Hablando en términos de resistividad se
        
        
          considera que los materiales rocosos que no contienen agua son sanos, es decir presentan escaso
        
        
          fracturamiento, tienen valores resistivos altos; conforme aumente el fracturamiento en los materiales
        
        
          rocosos menor será el orden de los valores resistivos. Para el caso de los materiales granulares, la
        
        
          regla general es que los materiales de grano más grueso presentan mayor resistividad, mientras que
        
        
          los finos presentan resistividades bajas. Con esta regla general, a mayor contenido arcilloso menor
        
        
          valor de resistividad.
        
        
          La exploración geofísica se realizó para prospectar el subsuelo en el área de estudio (zona rivereña río
        
        
          Magdalena y planicie sedimentaria; ambos son parte del acuífero de la ZMCM) y para determinar la
        
        
          profundidad, el espesor de los estratos permeables y las características geoeléctricas con el objetivo
        
        
          de identificar unidades geoeléctricas y, posteriormente, relacionarlas con unidades estratigráficas.
        
        
          La 
        
        
        
           muestra la localización de los TEM que se trazaron en la zona rivereña del río
        
        
          Magdalena y planicie del acuífero ZMCM. Se eligió la técnica del transitorio electromagnético en
        
        
          dominio del tiempo para prospectar una profundidad de investigación nominal de 500 m, tendiendo
        
        
          dos arreglos de bobinas, uno de 150 x150 m, que tiene por objeto prospectar mayor profundidad
        
        
          (TEM zonas T01 a T17) y un segundo arreglo de bobinas de 50 x 50 m, con una profundidad de
        
        
          prospección de 50 m, este arreglo se seleccionó con la finalidad de detallar la capa sedimentaria
        
        
          somera que se encuentra en la zona de planicie ubicada en el acuífero ZMCD, donde se localizan
        
        
          los pozos de extracción de agua subterránea (TEM zona T110 a T117).