Recarga utilizando agua de lluvia en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México.
        
        
          241
        
        
          Una vez analizados los escurrimientos se construyeron los hidrogramas promedio con el objetivo de
        
        
          determinar la variación del gasto a través de un ciclo anual.
        
        
          Como una acción complementaria se realizaron campañas de aforamiento en los sitios conocidos
        
        
          como dínamos 4, 3, 2 y 1 
        
        
        
          . El programa de aforos consistió en ocho visitas a los sitios,
        
        
          aproximadamente cada 2 semanas, a partir de la tercera semana de julio de 2009 y hasta la primera
        
        
          de noviembre del mismo año. El medidor empleado fue el FLO-MATE 2000, el cual mide la velocidad
        
        
          del flujo a través de un censor electromagnético; su precisión es de ±2 %. En cada punto de aforo
        
        
          se midió su tirante por medio de un flexómetro, y se ubicó el censor a 0.40H del fondo 
        
        
        
          ).
        
        
          B
        
        
          b
        
        
          D
        
        
          H
        
        
          0.40 H
        
        
          Figura 8.8.
        
        
          Sección típica de aforo de un canal trapezoidal. Se muestra que el censor se encuentra a
        
        
          0.40H del fondo. Siendo H el tirante; b, la base menor; B, la base mayor; y D, la altura total.
        
        
          El aparato arrojó lecturas cada 10 s, y para minimizar el error debido a la turbulencia se tomaron 30
        
        
          lecturas, obteniendo como valor representativo el promedio de estas (IMTA, 2009); los resultados se
        
        
          muestran en la sección correspondiente.
        
        
          Respecto al cálculo del tiempo de concentración (Tc) se utilizaron las ecuaciones de: Kirpich (ec.
        
        
          1); Administración Federal de Aviación de los EUA (FAA; ec. 2) y Agencia de Conservación de
        
        
          suelos de los EUA (SCS; ec. 3). El Tc relaciona el lapso que transcurre entre el inicio de la lluvia