Proyecto de manejo de recarga de acuíferos en Los Ojos del Chuvíscar, Chihuahua, México.
        
        
          195
        
        
          Los estudios básicos de las posibles zonas se desarrollaron de 1996 a 1998 y consistieron en: 1)
        
        
          caracterización hidrológica de la cuenca para evaluar su potencial en la generación de escurrimientos
        
        
          superficiales a partir de la precipitación, así como la zona factible para la captación y/o derivación,
        
        
          2) caracterización del sistema hidrogeológico para identificar los sitios potenciales para emplazar las
        
        
          obras recarga, 3) revisión de métodos y técnicas de gestión de recarga de acuíferos para aprovechar
        
        
          escurrimientos superficiales, 4) caracterización de la calidad del agua de recarga, así como la del
        
        
          acuífero receptor, 5) evaluación de las fuentes potenciales de contaminación del agua de recarga y
        
        
          la vulnerabilidad del acuífero a ser afectado por la obra de recarga, 6) identificación del mecanismo
        
        
          o dependencia que tomaría el proyecto para su operación y mantenimiento, y finalmente, 7)
        
        
          identificación de los aprovechamientos que serían beneficiados por la obra de recarga.
        
        
          De los sitios potenciales se eligió la zona de las presas Chihuahua y Rejón, específicamente la zona
        
        
          de los Ojos del Chuvíscar, ubicada en la cuenca alta del primer embalse. En este lugar existe una
        
        
          batería de pozos que abastecen de agua potable a la ciudad de Chihuahua. El agua suministrada es
        
        
          de buena calidad conforme a la NOM-127-SSA1-1994 (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          , 2014) y la zona exhibe condiciones
        
        
          naturales que favorecen la recarga de agua subterránea donde los aprovechamientos se localizan en
        
        
          zonas adyacentes próximas al cauce del río Chuvíscar, el cual colecta el escurrimiento superficial
        
        
        
          ). Finalmente, la cuenca presenta un estado de alteración mínimo, por lo que los
        
        
          riesgos de contaminación del agua de recarga son muy bajos.
        
        
          Considerando preliminarmente estos hechos, así como otros que se detallarán a lo largo del
        
        
          documento, el objetivo de este trabajo es dar a conocer el proyecto de recarga de acuíferos, que
        
        
          ha logrado contribuir a sostener la zona de los Ojos del Chuvíscar, como una importante fuente de
        
        
          abastecimiento de la ciudad de Chihuahua, compartir las experiencias y dificultades que debieron
        
        
          ser superadas, así como el conocimiento generado durante la construcción de la obra y su operación
        
        
          con el transcurso del tiempo. Cabe señalar que por la naturaleza del sitio, así como de la obra
        
        
          misma, puede resultar factible replicarla en otros acuíferos nacionales e internacionales.