Infiltración de agua de tormenta al acuífero de San Luis Potosí, México: colector Salk.
        
        
          175
        
        
          
            
              B. Identificación de la problemática
            
          
        
        
          En esta etapa se identificaron las diferentes problemáticas que causan que y la capital del
        
        
          estado, la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez y muchas comunidades de
        
        
          ambos municipios, al igual que de Mexquitic de Carmona, continuamente se ven expuestos al
        
        
          problema de inundaciones. Las princípiales causas identificadas son las siguientes (Escolero
        
        
          
            et al.,
          
        
        
          2006):
        
        
          • Distribución heterogénea de las precipitaciones en la zona
        
        
          • Precipitaciones pluviales con altas intensidades y poca duración
        
        
          • Tiempos de concentración cortos de los escurrimientos generados por las sierras San
        
        
          Miguelito y Álvarez
        
        
          • Falta de infraestructura para captación o desvío de las aguas pluviales
        
        
          • Crecimiento acelerado de la zona urbana
        
        
          • Falta de una planificación integral para el control de las inundaciones
        
        
          La población susceptible a ser afectada es (Escolero
        
        
          
            et al.,
          
        
        
          2006) de:
        
        
          • 740,805 habitantes por escurrimientos en los ríos Santiago y Españita, de los cuales:
        
        
          • 588,915 (79.5 %) corresponden al municipio de San Luis Potosí
        
        
          • 151,000 (20.5 %) corresponden al municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
        
        
          La precipitación media anual en la cuenca del valle de San Luis se considera baja, con 364 mm;
        
        
          sin embargo, causa afectaciones por inundación o encharcamientos, debido a la ocurrencia
        
        
          de casos extraordinarios de lluvias de alta intensidad y la obstrucción del drenaje sanitario.
        
        
          En cuanto al periodos de retorno con los que se presentan las lluvias que generan problemas,
        
        
          estos son:
        
        
          Periodo de 1 a 4 años: genera problemas menores como encharcamientos por inundaciones.
        
        
          • Periodo de 5 a 10 años: genera Problemas significativos como niveles que rebasan los
        
        
          30 cm de tirante de agua en partes bajas, inundación de puentes, así como ligeros
        
        
          volúmenes de agua derramados por vertedores en presas.