Infiltración de agua de tormenta al acuífero de San Luis Potosí, México: colector Salk.
        
        
          173
        
        
          provoca una lenta salida de los escurrimientos pluviales y, por consecuencia, los cauces con su
        
        
          capacidad limitada se ven rebasados por las avenidas de agua de tormenta. El problema de zonas
        
        
          inundables se ha ido incrementando con el paso del tiempo, y aunque las autoridades municipales,
        
        
          con el apoyo de las estatales y federales, intentan dar una solución controlando y encauzando los
        
        
          escurrimientos pluviales que se generan, el manejo y disposición de esta agua pluvial requiere de
        
        
          enormes extensiones de terreno para su colocación temporal durante los eventos extraordinarios, lo
        
        
          que representa un gran problema en la zona. Es por ello que, dada la problemática de la explotación
        
        
          intensiva del acuífero del valle de SLP y de las inundaciones provocadas por el agua de tormenta,
        
        
          se plantearon proyectos que combinan obras de captación y conducción de aguas de tormenta,
        
        
          conjuntamente con proyectos de recarga, que representan soluciones viables para el manejo y
        
        
          disposición del agua de tormenta que se generan en lapsos muy cortos de tiempo.
        
        
          
            
              Estudio para el control de inundaciones en el valle de SLP
            
          
        
        
          El objetivo principal del
        
        
          
            Análisis de alternativas para la recarga artificial del sistema acuífero de San
          
        
        
          
            Luis Potosí
          
        
        
          (Escolero
        
        
          
            et al.,
          
        
        
          2006) consistió, por un una parte, en revisar  las opciones de recarga al
        
        
          acuífero del valle de SLP y determinar la viabilidad de recargar artificialmente el acuífero a partir del
        
        
          agua de tormenta que se genera en la sierra de San Miguelito y, por otra, en proponer las actividades
        
        
          necesarias para asegurar la conservación del acuífero. Como parte de este análisis se llevó a cabo
        
        
          el
        
        
          
            Estudio para el control de inundaciones en el valle de SLP
          
        
        
          (Escolero
        
        
          
            et al.,
          
        
        
          2006), en el que se
        
        
          identifican tanto en cartografía como en otros apoyos cartográficos a las zonas inundables del valle
        
        
          de SLP y se proponen alternativas para el control de las corrientes naturales y de inundaciones a
        
        
          través de una serie de proyectos ejecutivos de obras hidráulicas. Estas, en su conjunto, forman parte
        
        
          de un contexto integral del control y aprovechamiento de las aguas de tormenta, que son alternativas
        
        
          de solución técnicas y económicas, socialmente viables y que servirían de base para la elaboración
        
        
          de proyectos ejecutivos que establezcan la solución específica o integral de las distintas zonas del
        
        
          valle. El estudio se llevó a cabo considerando las etapas mostradas en la
        
        
        
          .