90
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
El error que puede aceptarse en la medición en los canales de riego no es un parámetro
bien definido; es decir, ante las preguntas: ¿cuál es el error máximo de medición que se
puede aceptar y por qué?, no se ha tenido una respuesta porque no se había planteado. Una
técnica de aforo ampliamente usada en la medición de canales de riego es el molinete. Un
ejemplo de cálculo de incertidumbre combinada en la norma ISO, resulta de 7.1% (ISO/TR
5168
Measurement of fluid flow-Evaluation of incertainties
). Según personal de operación de los
DR, la incertidumbre puede llegar de 10 a 12%. ¿Este valor es alto? Al parecer, sí, pero ¿por
qué? Un valor de incertidumbre de 2%, por ejemplo, parece más adecuado; tampoco se tiene
fundamento, pero como es menor, parece mejor. La solución que se ha dado a esta cuestión
es la medición con el menor error que ofrezcan los dispositivos de medición factibles de ser
usados en los canales de riego. De cualquier manera, el error que se acepte debe ser tal que
se satisfaga la necesidad de administración del agua.
Si se trata de cuestiones de cobro, la recopilaciónde la información en cuanto a la frecuencia
y forma de recopilar tiene un sentido o matiz más delicado, ya que el tema económico es
muy sensible. La frecuencia de medición deberá ser de, por lo menos, el mismo periodo
del cambio de gasto, y medir exageradamente no es conveniente. Es decir, ¿qué caso tiene
medir un gasto cada cinco minutos durante 24 horas si el valor del gasto no cambia en este
lapso? Este aspecto deberá analizarse muy cuidadosamente en la etapa de requerimientos de
medición, con objeto de no tener lecturas de medición insuficientes ni exageradas. Por otro
lado, la manera de recopilar la información también debe ser cuidadosa, no tanto en la forma
de cómo obtener el dato, sino el cuidado debe tenerse en el manejo de la información para
resguardarla de posibles alteraciones con fines de disminuir el cobro del servicio del agua.
El análisis de la información o manejo de la misma, una vez recopilada –para este caso del
cobro del agua–, será sencillo: simplemente se multiplica el volumen servido por el precio en
las mismas unidades de volumen.
El uso de metrología legal, como requerimiento, no es común. Sin embargo, dado el
desarrollo y penetración de los sistemas de calidad, es probable que en un futuro se requiera
hacer uso de la metrología legal. Ello significa que se tendrán que respetar normas o
estándares para la selección, calibración, colocación y uso de los medidores. Inclusive, es
muy recomendable que los diseñadores y colocadores de medidores en canales de riego
estén familiarizados con dichas normas y traten, dentro de lo posible, observar las normas
respectivas.
5.3.4.3 Problemática relacionada con la medición en canales de riego
La medición en canales de riego tiene muchos y variados problemas que resolver, antes de
considerar que se ha logrado una medición de calidad. Entre otros, los siguientes pueden ser
los problemas más comunes para medir:
a) Tramo recto antes del sitio de medición.
b) Vandalismo.
c) Secciones hidráulicas variables.
d) Variación de la sección de hidráulica.
e) Presencia de maleza acuática y azolves.
f) Personal de aforo insuficiente.
g) Bordos libres insuficientes.
h) Sólidos en suspensión.