88
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
5.3.4.1 Identificación de las necesidades de administración del recurso
De acuerdo con el Círculo de la Medición Efectiva, antes de pasar a la decisión de cómo
medir, el primer paso es la descripción detallada de las necesidades de administración del
agua. La administración del agua en canales de riego puede tener los siguientes objetivos,
sin pretender que sean los únicos:
a) Respeto a los volúmenes asignados.
b) Evaluación de los beneficios de las mejoras en la infraestructura.
c) Ejercicio de la autoridad en la entrega.
d) Impulso a los bancos de agua.
e) Cobro por volumen del servicio de riego.
f) Cálculo y mejoramiento de indicadores de desempeño.
g) Reducción de pérdidas administrativas.
Volúmenes asignados
La función primordial de los canales de riego es la de ser el conducto mediante el cual
se entrega el agua a los usuarios. Cada usuario tiene una cantidad asignada, calculada
con anterioridad, misma que debe respetarse. En caso contrario, se puede entregar agua
en exceso o en déficit. Ambas circunstancias son perjudiciales; el agua que se entregue en
exceso se desperdiciará, ya que no se pueden regar exageradamente los cultivos porque
bajará su producción y dicha agua entregada en exceso faltará en otros sitios.
Evaluación de los beneficios de las mejoras en la infraestructura
En varias ocasiones se han hecho mejoras a la infraestructura agrícola e hidráulica para
ahorrar agua. Sin una medición de calidad, no se podrá saber si dichas mejoras realmente
significaron un beneficio tangible; inclusive, lamalamedición antes de dichamejora impedirá
una correcta evaluación del beneficio, porque dicho beneficio deberá ser la comparación, por
medio de la medición, de antes y después de la mejora. Se insiste en la medición de calidad,
porque una medición deficiente con errores nominales altos puede esconder el beneficio. Por
ejemplo: puede ser que se tenga un supuesto ahorro del 5% del agua; si se tiene una técnica
de medición con un 10% de error nominal –bastante común– obviamente no se notará la
mejora en la medición.
Ejercicio de la autoridad en la entrega
La entrega del agua en la cantidad adecuada es verificada por las mediciones de la autoridad
y de los usuarios. La experiencia dice que siempre el usuario tiende a decir que se le entrega
menos agua; lo contrario nunca pasa. En esos casos, la autoridad debe tener métodos y
técnicas mejores que las del usuario para estar en condiciones de ejercer dicha autoridad y
decir que la cantidad de agua que se entrega es correcta.
Impulso a los bancos de agua
El agua se entrega a las asociaciones de usuarios. El manejo del agua, pérdidas y ahorros
están en el ámbito de la competencia de dichas agrupaciones. Precisamente, estas pérdidas