Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 22

20
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
riego son anuales y en estos se detallan las superficies a sembrar y los volúmenes autorizados
a utilizar mensualmente. Esta fase se conoce como la “planeación de la operación” o
“planeación del riego”; se hace una vez al año (en casos de segundos cultivos, cuando existe
disponibilidad hídrica, puede haber una modificación al plan de riegos en su oportunidad).
El Comité Hidráulico del DR propone la superficie a sembrar y la cantidad de agua por mes
a utilizar, en función del volumen de extracción anual aprobados por la autoridad del agua.
Una vez autorizado el plan de riegos del año agrícola en desarrollo, en la fecha acordada
por el Comité Hidráulico se inicia la fase de programación del riego. Esta fase empieza
cuando el agricultor-usuario de riego, que ha cumplido con los requisitos (pago de cuota de
riego y tener el terreno preparado para regar), pide agua al jefe de sección de riego (canalero
o zanjero) al firmar la solicitud de riego. A su vez, el jefe de sección conjunta los pedidos
de los usuarios, calcula sus pérdidas de agua y solicita al gerente de operación del módulo
de riego (jefe de zona) el agua requerida para entregar al usuario. Los módulos de riego
concentran la información de riego, más las pérdidas estimadas, y solicitan, a su vez, los
volúmenes requeridos (gasto hidráulico, flujo volumétrico) a la SRL, en caso de existir, o
directamente a la jefatura de operación del DR.
El jefe de DR evalúa los pedidos en más y en menos, y ordena los movimientos a la
obra de toma de la fuente de abastecimiento (presa de almacenamiento, derivación, pozos
o aguas residuales). En esta instancia finaliza la fase de programación del riego. Se tienen
tantas programaciones como sea necesario: diario, dos veces por semana, semanalmente o
en forma continua.
La fasededistribucióndel riegoempieza cuandoel operadorde la fuentede abastecimiento,
siguiendo las indicaciones del DR, aumenta o disminuye el volumen de extracción y, en
forma análoga a la programación del riego, pero en forma inversa, el agua se va entregando
del DR a la SRL, a los módulos, a las secciones de riego y, finalmente, a los agricultores-
usuarios, quienes aplican el agua de riego dentro de sus parcelas.
El tiempo que dura la programación del riego y la distribución del agua de riego es
diferente para cada DR, y es función de las distancias de las fuentes de abastecimiento a las
parcelas y la complejidad de la infraestructura.
El control y evaluación de la operación es la última fase. Consiste en verificar las posibles
desviaciones de la distribución del agua con el plan de riegos original y proponer las medidas
que permitan elaborar un mejor plan de riegos para el año agrícola siguiente.
Respecto a las UR, la operación se lleva a cabo de manera similar y de forma empírica.
Sin embargo, es muy frecuente que: no exista un plan de riegos, la programación del riego
y distribución de agua sea más o menos aleatoria, y la información técnica rara vez se
encuentre disponible, con los que se dificulta su evaluación y el proponer las medidas de
mejora en su operación y organización.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...148