Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 31

29
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
cabecera o en las tomas. Dicha variación de gasto es una de las principales características
de los sistemas de entrega por demanda controlada; sin embargo, esta característica puede
ser la causa de un pobre desempeño debido a que el sistema presenta limitaciones en la
infraestructura de control de la variación de niveles, ya sea en las estructuras de regulación,
en los tramos de conducción o por ineficiencia del personal de operación de los sistemas
manuales. Una medida de la capacidad de respuesta del sistema para el control de la
variación de los niveles es el indicador de uniformidad en la entrega (Palmer 1989), y puede
estimarse como la variación de un coeficiente de gasto (
CV
) el cual, a su vez, es la desviación
estándar de los gastos en una sección principal del hidrograma de entrega, respecto al gasto
medio en la misma sección.
4.8 O
tros
indicadores
de
desempeño
en
el
corto
plazo
Al estar manejando áreas bajo riego por gravedad, donde se requiere apoyar el proceso de
toma de decisiones que permita evaluar la utilización del agua en el corto plazo, para saber,
por ejemplo, si es posible mejorar la eficiencia del uso, o bien para determinar si en el corto
plazo hay que pedir aumentos en el caudal a la fuente de abastecimiento y con ello surtir las
solicitudes de agua en espera, o de igual manera considerar reducciones en el caudal con el
fin de evitar desperdicios de agua o entregar más agua de la convenida.
La operación de canales a cielo abierto difiere sustancialmente con la de tuberías, en
particular porque los tiempos de tránsito que requiere el agua durante la conducción son
diferentes y de efecto retardado, mientras que en las tuberías el tiempo de tránsito tiende
a ser inmediato. Por ello, para operar una red de canales resulta fundamental conocer los
tiempos de tránsito para poder entregar el agua a tiempo en cada condición; por ejemplo,
los usuarios aguas arriba disponen del agua en menos tiempo que los de aguas abajo. Un
agricultor que tiene una inversión importante en su parcela es muy sensible a las demoras
en la entrega del agua, ya que además de la inversión en los cultivos que pueden perderse,
como se estimaría con la ecuación (1), debe prepararse contratando personal para regar;
costo adicional que tendrá que erogar durante el tiempo que no reciba el agua. De igual
forma, para realizar los cortes de agua, se debe considerar el tiempo de tránsito y el agua
almacenada en los canales aguas arriba, para evitar desperdicios.
Para obtener indicadores en el corto plazo debe disponerse de información y experiencia.
Mucha información de los DR está disponible y consiste en tener diariamente los datos
proporcionados por el personal de operación y registrados a las 6:00 horas:
Qmáx :
capacidad de obra de toma de presa, m
3
/s.
Q
e
: gasto extraído de presa, m
3
/s.
Q
Lat
: gasto entregado en punto de control. Unidad, módulo
o sección de riego, m
3
/s.
Q
Tom
: gasto entregado en las tomas-usuario, tomas-granja, o tomas-
parcelarias, m
3
/s.
SRD
: superficie regada diaria, hectárea/día.
SSR
: superficie que solicita regar, hectárea.
NRE
: número de riegos establecidos, riego/día.
NRS
: número de riegos solicitados, riego.
Existe otra información de cada DR, que es más o menos constante y conocida:
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...148