7
E
l clima se define como los valores característicos de los parámetros climatológicos en una
región en un periodo de 30 años. Los principales parámetros meteorológicos son:
,
,
,
y
n.
Eso no quiere decir que dichos parámetros meteorológicos sean constantes a lo largo de los 30 años
que los definen, sino que son valores promedio y pueden oscilar a lo largo del día y de la noche o de
la época del año y las condiciones del lugar. A estos cambios estacionales en los valores promedio
se les da el nombre de “variabilidad climática”.
En la actualidad los científicos dedicados al estudio del clima y sus variaciones alertan con insistencia
sobre la modificación creciente y cada vez más evidente de las condiciones originales del clima,
situación que la comunidad internacional reconoce como “cambio climático”. No obstante, los
cambios en el clima implican una serie de fenómenos que van más allá de unos pocos cambios en
la temperatura o la precipitación.
Los impactos provocados por el cambio climático: aumentos de temperatura ambiente, cambios
significativos en el régimen de lluvias, aumento en la fuerza destructiva de los ciclones tropicales,
entre otros, minan la capacidad productiva de los diversos sectores económicos con diferentes
implicaciones en una tendencia que se agudizará en el tiempo, a menos que se emprendan acciones
para reducir el efecto de sus impactos y se implementen medidas para aumentar la resiliencia o
capacidad de la población para resistir dichos impactos.
A las acciones emprendidas o medidas implementadas para reducir la vulnerabilidad de la
población ante los impactos del cambio climático se denomina “adaptación” que, como su nombre
lo indica, busca que las actividades del hombre se “adapten” a las nuevas condiciones del clima con
resultados favorables y no trate de enfrentarse a ellas con resultados catastróficos.
INTRODUCCIÓN
1