23
A
sí como el clima es diferente en cada región del mundo, es de esperarse que los cambios
también varíen de un lugar a otro. La comunidad científica internacional ha denominado
“escenario de cambio climático” a las características del clima que se pueden presentar una
vez que se den los cambios.
Los escenarios futuros del clima permiten una primera aproximación a los posibles impactos del
cambio climático. Si bien el clima es uno de los sistemas naturales más complejos, mediante
su modelación es posible obtener aproximaciones a las condiciones climáticas de las próximas
décadas. Existe una gran cantidad de modelos climáticos en todo el mundo, los cuales se diferencian
entre sí por su resolución, tiempo de predicción y escala (regional o global), características que
dependen generalmente del software desarrollado para tal efecto, así como de la capacidad del
equipo de cómputo que los ejecuta y lo más importante, de la calidad y cantidad de la información
disponible. Es importante saber que ningún modelo es perfecto, por lo que es necesario considerar
la incertidumbre asociada a los diversos escenarios.
Los modelos climáticos actuales manejan con mayor certeza los patrones de circulación atmosférica
global, así como los patrones climáticos en el ámbito subcontinental. Sin embargo, conforme se
avanza a la escala local existe mayor incertidumbre asociada a las variaciones en precipitación,
temperatura y eventos extremos y, principalmente, a la cantidad y calidad de la información
climatológica disponible que complementa los resultados de los modelos. Es importante que
se tome en cuenta un análisis específico para un país, región o zona geográfica específica para
proponer las medidas más adecuadas de adaptación, y no subestimar o sobredimensionar las
medidas recomendadas por la incertidumbre de los cambios de clima esperados.
Para el caso de México se han desarrollado diversos escenarios de cambio climático, cuyos
resultados dependen básicamente de los diversos grupos de investigación sobre modelación
del clima existentes, entre los que destacan el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Mexicano de Tecnología del
5
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO