Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          878
        
        
          radiación ultravioleta (Fisher
        
        
          
            et al.
          
        
        
          2008) como biocida. De este modo, se trata de una alternativa que
        
        
          tiene pros y contras asociados y su elección dependerá de las circunstancias ambientales específicas
        
        
          de cada lugar, atendiendo a los argumentos expuestos.
        
        
          
            23 - Evitar la salinización natural: recarga puntual y barreras en zonas salinas.
          
        
        
          Con el fin de evitar los procesos de salinización, se han aplicado dos tipo de medidas relacionada
        
        
          con el diseño: instalación de barreras naturales para aislar la zona MAR y zonas de alta salinidad
        
        
          (margas impermeables) como se ha hecho en Los Arenales; o bien barreras artificiales desconectando
        
        
          el área de la recarga del área salina (Menashe y Malta Sur). El empleo de diques enterrados adquiere
        
        
          por tanto una doble vertiente, no solo relacionada con la cantidad sino también con la calidad de
        
        
          las aguas.
        
        
          
            24 – Reutilización del agua en el sistema MAR por efecto reciclaje.
          
        
        
          Esta opción cuenta con referencias bibliográficas (Fryar 2001; Fernández 2014) y se basa en la
        
        
          reutilización del agua de recarga una vez es extraída, especialmente para zonas de regadío. El agua
        
        
          infiltrada en el acuífero es utilizada posteriormente para riego varias veces. La percolación profunda
        
        
          de las áreas regables recarga de nuevo al acuífero, creando un bucle o un efecto reciclaje, que se
        
        
          traduce en un aumento progresivo de la salinidad y otros parámetros específicos.
        
        
          OTROS (S. T. 25)
        
        
          
            25 – Especies específicas de peces /especies exóticas introducidas para reducir la colmatación (por
          
        
        
          
            ejemplo Medaka)
          
        
        
          Es necesario estudiar medidas destinadas a disminuir el carbono orgánico disuelto y el oxígeno,
        
        
          por ejemplo, peces (endémicos cuando sea posible), o plantas fijadoras de nitrógeno que actúen
        
        
          reduciendo la concentración de nitratos en las aguas subterráneas, etcétera.
        
        
          Esta línea de actuación se enfrenta a serias limitaciones debido a la introducción de especies
        
        
          exóticas en el medio, siendo más adecuado el uso de plantas endémicas, tal y como se describe en
        
        
          la S. T. nº 43.