Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          870
        
        
          internacionales han usado geotextiles para la preservación de taludes, e.g. la balsa de infiltración
        
        
          de Chihuahua, México (
        
        
        
          /). La
        
        
          preservación de los taludes tiene como coste técnico una reducción en la tasa de infiltración, por
        
        
          tanto, se trata de una decisión de compromiso de ingeniería que debe ser estudiada para cada caso
        
        
          concreto.
        
        
          
            14 - Limitación / control del espesor de la lámina de agua.
          
        
        
          El espesor de la lámina de agua recomendada para obtener la tasa de infiltración más alta es un
        
        
          tema controvertido. Oscila entre 0,50 m (Lavrion) y 1,40 m (Los Arenales), dependiendo de las
        
        
          condiciones ambientales. Algunas referencias mencionan hasta unos 4 m (Martin & Dillon 2002), lo
        
        
          que depende de varias limitaciones, si bien no parece recomendable el uso de láminas de espesor
        
        
          superior a 0,5 m (Bouwer 2002).
        
        
          En algunos de los lugares de demostración, los estudios sobre esta línea de actuación se han
        
        
          desarrollado durante años, generalmente por medio de métodos de prueba y error; por ejemplo
        
        
          en Fernández 2009, se explica que el espesor de la lámina de agua preferido en las balsas de
        
        
          infiltración construidas encima de un acuífero arenoso, es de 1,40 metros.
        
        
          La selección del espesor óptimo de la lámina de agua, permite lograr una mayor eficiencia y además
        
        
          reducir la compactación del sustrato. Es por eso que es tan importante determinar la profundidad del
        
        
          agua según las características de cada acuífero (Custodio & Llamas 1983; DeVries & Simmers 2002).
        
        
          Se trata de una línea de acción actualmente abierta en cinco de los ocho lugares de demostración,
        
        
          con valores recomendados entre 0,80 y 1,40 m para acuíferos detríticos y hasta 4 m para balsas
        
        
          emplazadas en un macizo calcáreo de roca caliza (MARSOL 2015).
        
        
          
            15 - Procesos  de desnitrificación / aditivos (
          
        
        
          
            
              e. ej.
            
          
        
        
          
            anammox).
          
        
        
          La adición de compuestos químicos para reducir y minimizar la concentración de nitrógeno en el
        
        
          agua subterránea es un tema importante. Algunos lugares de demostración muestran que esta acción
        
        
          no es necesaria en función de la calidad química del agua (por ejemplo Malta).
        
        
          En la literatura hidrogeológica hay algunas referencias mencionadas que promueven los procesos de
        
        
          desnitrificación y la creación de entornos favorables en el acuífero por medio de aditivos. Algunas