Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          740
        
        
          estanques. Este modelo proporciona una manera de entender el costo de reducir las concentraciones
        
        
          de sólidos suspendidos totales e incrementar la capacidad de recarga, convirtiéndose en una
        
        
          herramienta para evaluar la factibilidad  de diferentes alternativas (Hutchinson, 2016a).
        
        
          
            
              20.7.1.
            
          
        
        
          
            
              Optimización de la operación de limpieza
            
          
        
        
          Con el modelo de percolación, el OCWD desarrolló un modelo económico para calcular el tiempo
        
        
          óptimo para limpiar los estanques de recarga. Este modelo incorpora el valor de la recarga no
        
        
          realizada, los costos de bombeo para el drenado y el costo de limpieza usando equipo pesado.
        
        
          Debido a que las tasas de infiltración tienden a disminuir rápidamente, el modelo indica que
        
        
          maximizar la recarga en los estanques significa llevar a cabo frecuentemente la limpieza de los
        
        
          mismos. Uno de los retos con esta condición es el drenado de los estanques esta es la razón por la
        
        
          cual los nuevos estanques son construidos con menor profundidad  para que puedan ser drenados,
        
        
          secados y limpiados con mayor rapidez.
        
        
          
            
              20.7.2.
            
          
        
        
          
            
              Optimización futura
            
          
        
        
          En el año 2005, el OCWD  preparó el Plan de Infraestructura de Largo Plazo  (LTFP, por las siglas
        
        
          en inglés de
        
        
          
            Long Term Facilities Plan
          
        
        
          ) para identificar proyectos potenciales  que el OCWD pudiera
        
        
          implementar  en el futuro para incrementar  la capacidad de la cuenca subterránea. Un total
        
        
          de cincuenta proyectos fueron evaluados, incluyendo  proyectos MAR, de calidad del agua, de
        
        
          incremento de oferta, y de gestión de la cuencas. Algunos de los proyectos MAR identificados en
        
        
          el LTFP fueron pozos de recarga en la zona no saturada, pozos multilaterales de recarga (pozos
        
        
          Ranney), galerías de infiltración debajo de parques y estacionamientos, y disminución de sólidos
        
        
          suspendidos totales del agua proveniente del SAR. La construcción de nuevos estanques de recarga
        
        
          está considerada en el LFTP; sin embargo, existen restricciones por el precio de las tierras así como
        
        
          por factores políticos.
        
        
          En el otoño de 2007, el OCWD terminó la construcción de una planta de tratamiento con capacidad
        
        
          de 265,000 m
        
        
          3
        
        
          /día, la cual proporciona un tratamiento cercano a la destilación y prácticamente la
        
        
          mitad del volumen tratado de la planta será usado en la barrera contra la intrusión salina  a lo largo
        
        
          de la costa. Dada la alta calidad de esta agua, es apropiada para usarse en galerías de infiltración o
        
        
          bien en pozos de inyección.