Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          734
        
        
          goma Imperial y el dique Five Coves, mientras que en el arroyo Carbon se encuentra otro dique de
        
        
          goma a la altura del estanque La Jolla.
        
        
          
            
              20.3.7.
            
          
        
        
          
            
              Barrera contra la intrusión de agua de mar
            
          
        
        
          De acuerdo con Herndon y Markus (2014), el fenómeno de intrusión salina en los acuíferos costeros
        
        
          del condado de Orange se conoce desde el año 1930, por lo que las  barreras contra la intrusión
        
        
          de agua de mar son necesarias en esta zona. En el Sur de California, operan actualmente cuatro
        
        
          barreras de intrusión salina que consisten en un conjunto de pozos ubicados estratégicamente y
        
        
          que inyectan agua dulce para crear un domo hidráulico que impide el flujo de agua salada hacia el
        
        
          interior de los acuíferos. Una de estas barreras es la barrera Talbert que se construyó a mediados de
        
        
          la década de los setentas en la ciudad de Fountain Valley por el OCWD. La barrera Talbert cuenta
        
        
          actualmente  con 36 pozos (inicialmente 23 pozos) que inyectan un promedio de 44.40 hm
        
        
          3
        
        
          /año
        
        
          (36,000 acre-pié-año). Originalmente el agua que se inyectaba en la barrera Talbert provenía de
        
        
          una mezcla de aguas subterráneas profundas y agua reciclada procedente de la Water Factory 21.
        
        
          Esta planta fue el primer proyecto en California que contaba con autorización para inyectar aguas
        
        
          residuales tratadas en un acuífero utilizado para suministro de agua potable (Herndon y Markus,
        
        
          2014). Debido al aumento de bombeo en la década de los noventa, se superó la capacidad de la
        
        
          barrera Talbert para hacer frente a la intrusión de agua de mar, el OCWD desarrolló y calibró un
        
        
          modelo numérico de flujo que utilizó para determinar las ubicaciones y las gastos de inyección
        
        
          de nuevos pozos. Con base en el modelo se construyeron 13 nuevos pozos que restauraron la
        
        
          capacidad de la inyección y de esta forma la barrera Talbert continúa haciendo frente a la intrusión
        
        
          salina. La 
        
        
        
           muestra la ubicación de esta barrera.
        
        
          El agua residual que sin tratamiento sería descargada al océano Pacífico, es actualmente purificada
        
        
          mediante un proceso terciario (microfiltración, ósmosis inversa y desinfección) para producir agua
        
        
          de alta calidad que se inyecta en la barrera Talbert. El Sistema de Reposición de Agua Subterránea
        
        
          (GWRS) es un sistema de purificación de agua que opera desde el año 2008 con una capacidad de
        
        
          88.81 hm
        
        
          3
        
        
          (72,000 acre-pié) tratados; una ampliación terminada en 2015 incrementó la capacidad
        
        
          de tratamiento a 123.35  hm
        
        
          3
        
        
          (100,000 acre-pié-año).