Implementación de pozas de recarga artificial para la sostenibilidad del regadío en el valle de Ica (Perú)
        
        
          593
        
        
          de la lámina de agua en cada poza conforme a su construcción, área del reservorio, volumen
        
        
          almacenable, margen del río en que se ubica y características del canal de alimentación. Dada la
        
        
          extensión del mismo se ha optado por publicar este inventario (Anexo 1) en Internet en aras de la
        
        
          brevedad de esta comunicación técnica. .
        
        
          
            
              17.3.1.2.
            
          
        
        
          
            Acuífero de Ica. Pampas de Villacurí
          
        
        
          La zona de recarga de Villacurí es de alta vulnerabilidad. Fue afectada por el terremoto de 2001
        
        
          y más tarde ha quedado arenada. Las aguas de recarga proceden del río Ica a través del canal
        
        
          Macacona. Las derivaciones, al igual que para el caso precedente, se llevan a cabo en la época
        
        
          lluviosa.
        
        
          Conforme a referencias bibliográficas, en 2013 había una única zona de recarga con 0.642 ha,
        
        
          alimentada por un único canal superficial, que producía un volumen infiltrado de 0.25 hm
        
        
          3
        
        
          (ANA,
        
        
          2013b).
        
        
          En el año 2015 se llevaron a cabo ocho derivaciones del río, entre enero y marzo, de caudales de
        
        
          unos 200 l/s durante un día de duración cada una, aproximadamente, sobre la infraestructura previa.
        
        
          El ascenso del nivel del agua al final de la campaña 2015, medido en los piezómetros de control
        
        
          “pozo 1” y “pozo 2”, registraron un ascenso del nivel freático de 1.51 m. No hay datos sobre el
        
        
          número de pozos que cuentan con medidor en este sector.
        
        
          Las pampas de Villacurí fueron dotadas con hasta 23 ha para la recarga artificial del acuífero en
        
        
          2016, que igualmente almacenaban aguas traídas por el canal Macacona desde el río Ica, por
        
        
          gravedad, a través de un alimentador 
        
        
        
          . Se trata de terrenos de titularidad privada, con
        
        
          importantes expectativas de uso de terrenos públicos para nuevos reservorios.
        
        
          En este sector hay escasa presencia de materiales evaporíticos en el suelo que induzcan la salinización
        
        
          de las aguas de recarga. Esta presencia es creciente hacia “La Polvareda” donde hay abundantes
        
        
          caliches y la conductividad alcanza valores de 9.0 mohms. En estas circunstancias resulta preciso
        
        
          realizar observaciones y las pruebas necesarias para constatar la presencia de sales en el subsuelo,
        
        
          incluso de las zonas urbanizadas, donde sería posible incorporar micro-reservorios.