Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          590
        
        
          Con objeto de ampliar la superficie de infiltración efectiva, la Juasvi formuló una propuesta por
        
        
          la que los terrenos de titularidad pública existentes fueran facilitados en concepto de préstamo
        
        
          temporal a las juntas de usuarios para ampliar la zona de recarga, y gestionados directamente por
        
        
          la ANA o por el Gobierno Regional (GORE). Esta “solicitud” es comprensible en el marco de las
        
        
          labores de difusión y concienciación que se llevan a cabo tanto la ANA como la Juasvi entre los
        
        
          usuarios de aguas subterráneas. Además, las comisiones de regantes y las juntas de usuarios del valle
        
        
          restantes apoyaron la iniciativa. De este modo, en 2016 había 660 pozas útiles, ocupando 234 ha.
        
        
          En este contexto, en 2017 se han incorporado nuevas pozas y microreservorios al sistema, alcanzando
        
        
          hasta 846 con una superficie de infiltración de 295 ha (información verbal de Juasvi no publicada).
        
        
          Gracias a su distribución y acción conjunta se ha alcanzado un volumen infiltrado cercano a 17 hm
        
        
          3
        
        
          entre enero y mayo de 2017 (ver apartado 4.1.1 para el histórico de la recarga artificial).