Implementación de pozas de recarga artificial para la sostenibilidad del regadío en el valle de Ica (Perú)
        
        
          573
        
        
          
            
              17.1.4.
            
          
        
        
          
            
              La veda del acuífero del valle de Ica y de las pampas de
            
          
        
        
          
            
              Villacurí-Lanchas (I-V-L)
            
          
        
        
          Para reducir el volumen detraído del acuífero, el gobierno peruano ha emitido hasta 11 resoluciones
        
        
          de veda sucesivas para reducir la sobreexplotación. La primera se remonta a 1970 (R.S. 468-1970-
        
        
          AG), cuando ya se prohibió la perforación de nuevos pozos salvo para abastecimiento humano. En
        
        
          2008 se establecieron vedas para usos del agua subterránea (R.M. 061-2008-AG), con posteriores
        
        
          ampliaciones y ratificaciones. Desde 2010, el acuífero se encuentra en estado de “emergencia hídrica
        
        
          regional”, con limitación de perforar nuevos pozos, ampliar la frontera agrícola y suspensión de la
        
        
          titulación de tierras con fines agrícolas y pecuario [O.R. 024/2010 Gobierno Regional (GORE) Ica].
        
        
          En respuesta a esta problemática, el gobierno de la nación, a través de la ANA, elaboró el “Plan
        
        
          de Gestión del Acuífero del Valle de Ica, Pampas de Villacurí y Lanchas”. El plan comprende seis
        
        
          programas de concienciación, actualización y gestión de la demanda, e incremento de la oferta,
        
        
          que son:
        
        
          1. Fuentes de financiamiento
        
        
          2. Población beneficiada con la obra de recarga
        
        
          3. Estudios previos realizados
        
        
          4. Problemática del acuífero a recargar
        
        
          5. Costo de los estudios previos
        
        
          6. Duración de la etapa de estudios básicos
        
        
          Los programas 4 y 5 contienen una apuesta decidida por la recarga artificial de acuíferos, como
        
        
          técnica de gestión hídrica especial complementaria a las “convencionales” ya aplicadas en esta
        
        
          zona. Dentro de este grupo quedan incluidas el almacenamiento superficial, la explotación de
        
        
          aguas subterráneas y los transvases intercuencas (DINA-MAR, 2010).
        
        
          Las actuaciones concretas son llevadas a cabo por la Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas
        
        
          del Valle de Ica (Juasvi), en estrecha cooperación con la ANA y las entidades regionales y locales.
        
        
          Actualmente no ha sido todavía publicado un informe de resultado de la implementación de la veda.