Implementación de pozas de recarga artificial para la sostenibilidad del regadío en el valle de Ica (Perú)
        
        
          569
        
        
          Como respuesta a esta situación, la Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica
        
        
          (Juasvi) ha iniciado acciones integradas con una fuerte componente de recarga artificial (el término
        
        
          recarga artificial será empleado indistintamente como MAR o recarga gestionada a lo largo de esta
        
        
          publicación) desde 2012 para aprovechar un volumen del caudal circulante por el río Ica en época
        
        
          lluviosa, derivarlo a pozas de infiltración donde es retenido para su decantación, y dirigido a pozas
        
        
          de recarga. Este sistema intermitente ha crecido año tras año y en la actualidad cuenta con más de
        
        
          200 ha dedicadas a la recarga gestionada mediante la ocupación temporal de terrenos en las cuencas
        
        
          media y alta. Las pozas son construidas aprovechando los materiales naturales mediante simple
        
        
          movimiento de tierras, siendo reubicadas a medida que incrementa el conocimiento del acuífero.
        
        
          El sistema, inicialmente desarrollado mediante “ensayo y error” se ha ido tecnificando, mediante
        
        
          estudios de prospección geofísica, la instalación y monitoreo en tiempo real de una red de control
        
        
          de la piezometría, la elaboración de un modelo matemático, la ampliación del área de recarga, y lo
        
        
          que es más importante, la sensibilización de la población sobre la necesidad de recargar al acuífero
        
        
          para mantener su sostenibilidad. Todas estas actividades han sido promovidas por la Juasvi y por la
        
        
          Autoridad Nacional del Agua (ANA) del gobierno peruano.
        
        
          
            
              17.1.2.
            
          
        
        
          
            
              Objetivo principal
            
          
        
        
          El principal objetivo de esta comunicación técnica es describir los dispositivos de recarga utilizados
        
        
          en el acuífero de Ica 
        
        
        
          ), el manejo de los mismos y plantear acciones de autocrítica para
        
        
          el futuro y de difusión de los resultados que han alcanzado un cierto éxito técnico. Estas acciones
        
        
          dan respuesta al grave problema de sobreexplotación que afecta a la totalidad del acuífero, con
        
        
          grandes diferencias en sus distintos sectores, según se describe a continuación.
        
        
          
            
              17.1.3.
            
          
        
        
          
            
              Contexto hidrológico. Análisis del balance acuífero en el
            
          
        
        
          
            
              acuífero de Ica al inicio de las labores de recarga gestionada
            
          
        
        
          Ica es la primera zona agroexportadora del Perú. El vector agua desata una importante preocupación
        
        
          tanto por su cantidad como por su calidad, así como resulta atractivo para la participación pública.
        
        
          El 18 % de la población de Ica vive de la agricultura (Instituto Nacional de Estadística e Informática,
        
        
          INEI, en ANA 2012b). Esta cifra de población dependiente de la agricultura es muy superior en la
        
        
          actualidad, conforme a las autoridades locales.