 
          
            278
          
        
        
          A
        
        
          vances
        
        
          en
        
        
          la
        
        
          hidráulica
        
        
          de
        
        
          redes
        
        
          de
        
        
          distribución
        
        
          de
        
        
          agua
        
        
          potable
        
        
          hasta de 250 segundos y recuperar información con intervalo de registro de un segundo.
        
        
          Lo anterior facilitará las labores de medición y el esfuerzo computacional que implicaría el
        
        
          manejo de una base de datos de grandes dimensiones. En un segundo criterio se determinó
        
        
          que la frontera del rango de aplicación para desagregar registros está entre 240 y 1 segundos.
        
        
          Este segundo criterio tiene una mayor solidez teórica debido a la consideración de emplear
        
        
          series continuas en el tiempo y no “truncadas” o acotadas a un horario fijo como se presentó
        
        
          en el primer criterio.
        
        
          R
        
        
          eferencias
        
        
          Alcocer-Yamanaka, V. y Tzatchkov, V. (2004). “Estudio de la variación espacial y temporal
        
        
          de la demanda en redes de agua potable”.
        
        
          
            Informe técnico
          
        
        
          ¸ Instituto Mexicano de Tec-
        
        
          nología del Agua, 272 p.
        
        
          Alcocer-Yamanaka, V. y Tzatchkov, V. (2005). “Estudio de la variación espacial y temporal
        
        
          del consumo intradomiciliario”.
        
        
          
            Informe técnico
          
        
        
          , Instituto Mexicano de Tecnología del
        
        
          Agua, 99 p.
        
        
          Alcocer-Yamanaka, V., Tzatchkov, V., García, R., Buchberger, S., Arreguín, F., León, T.
        
        
          (2007). “Modelación estocástica del consumo doméstico empleando el esquema de
        
        
          NSRPM”,
        
        
          
            Revista Ingeniería Hidráulica en México
          
        
        
          , volumen XXIII, número 3, julio-sep-
        
        
          tiembre, 2008.
        
        
          Aldama, A. A. (1990). “Filtering Techniques for Turbulent Flow Simulation”,
        
        
          
            Lectures Notes
          
        
        
          
            in Engineering
          
        
        
          , No. 56, Springer-Verlang, Edited by C.A. Brebbia and S. A. Orszag.
        
        
          
            Figura 3.4.14 Comparación de pendientes de los espectros obtenidos a partir
          
        
        
          
            de las señales “abuelas” y “madres” ensambladas
          
        
        
          Espectro1s
        
        
          Espectro60s
        
        
          Espectro240s
        
        
          Espectro420s
        
        
          Espectro540s
        
        
          0.000
        
        
          0.001
        
        
          0.010
        
        
          0.100
        
        
          1.000
        
        
          10.000
        
        
          10.00000000000000
        
        
          1.00000000000000
        
        
          0.10000000000000
        
        
          0.01000000000000
        
        
          0.00100000000000
        
        
          0.00010000000000
        
        
          0.00001000000000
        
        
          0.00000100000000
        
        
          0.00000010000000
        
        
          0.00000001000000
        
        
          0.00000000100000
        
        
          0.00000000010000
        
        
          0.00000000001000
        
        
          0.00000000000100
        
        
          0.00000000000010
        
        
          0.00000000000001
        
        
          0.00000000000000
        
        
          0.00000000000000
        
        
          0.00000000000000
        
        
          Pendiente#1
        
        
          Pendiente#2